Auge en la venta de deuda sostenible en América Latina

Auge en venta de deuda sostenible en América Latina
Auge en venta de deuda sostenible en América Latina

Con el paso del tiempo, la sostenibilidad se ha convertido en un factor importante para Gobiernos, empresas y personas. Cada día, más actores buscan incorporar criterios sociales y medioambientales en sus acciones. Una tendencia que también se ha reflejado en las inversiones y en los portafolios, por ejemplo, en la emisión de deuda sostenible.

Según Bloomberg, en lo corrido de 2021, con corte al 9 de marzo, los prestatarios de América Latina han recaudado alrededor de US$8.7 billones en acuerdos de deuda internacional vinculados a proyectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Este monto es considerablemente alto, teniendo en cuenta que, el valor emitido durante todo el año pasado fue de US$10.8 billones.

Lo invitamos a leer el artículo: “Bonos sociales, una oportunidad para invertir en educación”. 

El volumen de ventas evidencia un mercado cada vez más grande y líquido. De acuerdo con La República, esto se debe, en parte, a que los fondos de inversión que se centran en deuda ASG han crecido en los últimos años. Además, los inversionistas se han sentido atraídos por estos bonos, debido a sus rendimientos.

Según Bloomberg, estos bonos y préstamos, son diferentes a la deuda verde, en donde las compañías usan el capital recibido para financiar sus proyectos ambientales. La diferencia radica en que, con estas notas, las empresas establecen objetivos como reducir su huella de carbono y, en caso de no alcanzarlos, se les penaliza con una subida de las tasas de interés, lo cual termina por beneficiar a los inversionistas.

Esta característica no solo ha sido aprovechada por los inversores, sino también, por diversas empresas, pues este tipo de deuda ha dado la posibilidad a compañías que no se centran en negocios medioambientales de acceder al mercado financiero con tasas competitivas. Lo anterior, ha incentivado la emisión de deuda sostenible.

Teniendo en cuenta el interés en este mercado, las proyecciones en la emisión de deuda sostenible para América Latina son prometedoras. De acuerdo con Gema Sacristán, directora oficial de inversiones del BID Invest, del Banco Interamericano de Desarrollo, se está trabajando con los prestatarios de la región en 15 bonos verdes, sociales y de sostenibilidad para este año. Asimismo, mencionó que los Gobiernos latinoamericanos siguen planificando la venta de bonos con criterios ASG.

Colombia aprovecha el auge de la sostenibilidad

El director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, César Arias, explicó que el Gobierno emitirá hasta $2 billones en deuda sostenible en el segundo semestre del año y, después, continuará las ventas de bonos verdes.

Según el funcionario, Colombia está aprovechando el auge de las inversiones con criterios ASG y ha priorizado el mercado local para el desarrollo de su estrategia de emisión de estos bonos, un enfoque diferente al tomado por otros países de la región.

En definitiva, el creciente interés de los inversionistas por la sostenibilidad, el aumento de los fondos de inversión que se centran en deuda ASG y los rendimientos, han sido algunos de los factores que han propiciado el auge de deuda sostenible.

Indique el motivo de su respuesta:

No entendí el contenido.
No estoy de acuerdo con la información brindad.