Aumenta la inversión extranjera en Colombia

Aumenta la inversión extranjera en Colombia
Colombia lleva varios años “jugando ajedrez”, buscando pasar al otro lado del tablero para convertirse en un país desarrollado. Todos los actores de ese ajedrez cumplen una función para lograr el objetivo. Los actores diseñan diferentes estrategias para lograrlo, y una de ellas, consiste en fomentar la inversión en el país. En Colombia, la inversión representa un activo importante. Cuando aumenta, se genera más empleo y se incrementa la competitividad y el crecimiento económico. Es por esto que el Gobierno, junto con las demás entidades encargadas, le apuestan a la generación de políticas que buscan atraer la inversión local y extranjera. Respecto a la inversión extranjera, últimamente los resultados han sido positivos. De acuerdo con el diario La República, Colombia es el tercer mayor receptor de capitales y proyectos extranjeros en Latinoamérica. En el primer bimestre del 2019, la inversión extranjera creció un 20,8% respecto del mismo periodo del año anterior. Sin embargo, únicamente el 19,6% de la inversión llegó a sectores diferentes al de petróleo e hidrocarburos. Esto hace necesario buscar incentivos que promuevan la inversión en los demás sectores de la economía. El ministro de comercio, Juan Manuel Restrepo, afirmó que la meta es que la inversión extranjera en sectores no minero energéticos supere los US$11.500 millones.

¿Qué medidas hicieron que aumentara la inversión extranjera?

Un factor importante fue la Ley de Financiamiento, pues incluye reformas que fomentan el emprendimiento y la creación de empresa. Esta ley establece una reducción progresiva de la carga tributaria para las empresas, especialmente para quienes inviertan en el desarrollo del sector agroindustrial. Así mismo, ProColombia, junto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, han adelantado diferentes iniciativas para convertir a Colombia en un destino atractivo para la inversión. Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, afirmó para El Tiempo que el objetivo es que “en el 2022 tengamos una Colombia posicionada como centro de inversiones ancla, con empresas que promuevan el fortalecimiento de la industria y el empresariado local con innovación, transferencia de tecnología y mejores prácticas.” Lo invitamos a leer el artículo ¿Cómo sacar una visa para hacer negocios en Estados Unidos?

Indique el motivo de su respuesta:

No entendí el contenido.
No estoy de acuerdo con la información brindad.