El billonario plan de estímulos económicos de Biden impacta a Colombia

El billonario plan de estímulos económicos de Biden impacta a Colombia
El billonario plan de estímulos económicos de Biden impacta a Colombia
Para hacernos una idea de la magnitud del plan de estímulos económicos de Estados Unidos, debemos poner nuestros ojos en Italia, una de las 10 economías más grandes del mundo. En 2019, antes de la pandemia, su PIB fue de US$2.004 billones, de acuerdo con el Banco Mundial. El plan de Joe Biden implica una inyección a la economía del país norteamericano de US$1,9 billones: un monto similar al PIB de Italia. Con este dinero, se reforzará la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, subirá el monto del subsidio para la clase media que contrate seguros privados, habrá una desgravación anual para quienes tengan hijos entre los 6 y 17 años, un subsidio de US$1.400 mensuales para ciudadanos de bajos ingresos, entre otras medidas.

El impacto de esta inversión en la economía colombiana

Expertos consultados por el diario Portafolio, consideraron que estos estímulos podrían tener algunos impactos positivos y otros negativos para Colombia. Aquí algunos de ellos:
  • Las remesas enviadas a nuestro país incrementarían, aumentando los ingresos de algunos colombianos.
  • Con los estímulos, la demanda de los norteamericanos crecería, lo que puede contribuir con el aumento en las exportaciones colombianas de diferentes productos, como por ejemplo, los del agro.
  • Con esta inversión, habrá mayor certidumbre sobre el futuro económico abriendo paso para que los inversionistas retomen el apetito por activos de riesgo beneficiando a las economías emergentes, como Colombia.
A pesar de estos posibles impactos positivos, la millonaria inversión conllevaría a un crecimiento sólido de la economía estadounidense en 2021, aumentando la inflación y las tasas de interés, lo que ejercería presión sobre las tasas colombianas, haciendo más costoso el endeudamiento externo.

“Las medidas de estímulo de la magnitud contemplada son pasos hacia lo desconocido”

Estas letras fueron escritas por Larry Summers y publicadas en The Washington Post. Summers, quien fue secretario del Tesoro en la Presidencia de Bill Clinton, y director del Consejo Nacional de Economía de Estados Unidos durante parte del Gobierno de Obama, fue crítico con el ambicioso plan de estímulos de Biden. Según el economista, esta inyección a la economía podría disparar la inflación, lo cual amenazaría la estabilidad financiera. De acuerdo con Summers, esto podría solucionarse si la FED ajustara rápidamente la política monetaria para reducir el gasto y el Gobierno aumentara impuestos, no obstante, estas son condiciones que difícilmente se cumplirían en el corto plazo. Lo invitamos a leer el artículo: “¿Estados Unidos de vuelta al multilateralismo? Una esperanza para la OMC”. 

Indique el motivo de su respuesta:

No entendí el contenido.
No estoy de acuerdo con la información brindad.