
El impacto de esta inversión en la economía colombiana
Expertos consultados por el diario Portafolio, consideraron que estos estímulos podrían tener algunos impactos positivos y otros negativos para Colombia. Aquí algunos de ellos:- Las remesas enviadas a nuestro país incrementarían, aumentando los ingresos de algunos colombianos.
- Con los estímulos, la demanda de los norteamericanos crecería, lo que puede contribuir con el aumento en las exportaciones colombianas de diferentes productos, como por ejemplo, los del agro.
- Con esta inversión, habrá mayor certidumbre sobre el futuro económico abriendo paso para que los inversionistas retomen el apetito por activos de riesgo beneficiando a las economías emergentes, como Colombia.
“Las medidas de estímulo de la magnitud contemplada son pasos hacia lo desconocido”
Estas letras fueron escritas por Larry Summers y publicadas en The Washington Post. Summers, quien fue secretario del Tesoro en la Presidencia de Bill Clinton, y director del Consejo Nacional de Economía de Estados Unidos durante parte del Gobierno de Obama, fue crítico con el ambicioso plan de estímulos de Biden. Según el economista, esta inyección a la economía podría disparar la inflación, lo cual amenazaría la estabilidad financiera. De acuerdo con Summers, esto podría solucionarse si la FED ajustara rápidamente la política monetaria para reducir el gasto y el Gobierno aumentara impuestos, no obstante, estas son condiciones que difícilmente se cumplirían en el corto plazo. Lo invitamos a leer el artículo: “¿Estados Unidos de vuelta al multilateralismo? Una esperanza para la OMC”.Indique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.