
Ley 814 de 2003 o Ley de Cine
Con el fin de lograr un crecimiento progresivo y sostenido de la industria cinematográfica en Colombia, el Gobierno creó la Ley de Cine. La falta de recursos era una de las razones por las que el talento cinematográfico del país no lograba materializar sus ideas. La Ley de Cine otorga deducciones en el impuesto de renta para quienes donen e inviertan en la producción de películas nacionales e impulsó la creación del Fondo de Desarrollo Cinematográfico. Se estableció que los cines, distribuidores y productores colombianos realizarían un aporte para promover la industria audiovisual en Colombia. Por cada boleta que se vende en los cines, el 8,5% va para este fondo. Gracias a esto, el cine colombiano va en ascenso y ya podemos ver películas nominadas a grandes premios internacionales de la industria, como el “Abrazo de la serpiente” cuyo director es colombiano y fue nominada a mejor película de habla no inglesa en los premios Oscar.Ley 1556 de 2012
Esta norma, además de impulsar el talento colombiano, buscaba que las grandes compañías de la industria cinematográfica del mundo trajeran sus proyectos a Colombia. Hollywood y Netflix han venido al país. Esto ha permitido que actores de talla internacional vengan a protagonizar películas. Esta ley decreta que las productoras que escojan a Colombia como sede e inviertan al menos 1.800 salarios mínimos legales mensuales vigentes, tendrán una contra prestación del 40% de la inversión hecha en contratación de servicios nacionales para preproducción, producción y posproducción. También tendrán una contra prestación del 20% en el total del valor de los gastos en hoteles, alimentación y transporte. De acuerdo con Netflix, en los últimos años se han contratado 35.000 personas en el país para trabajar en las producciones de la compañía. Además, como afirmó el reconocido productor Daniel García a la Revista Dinero, “por cada peso invertido en estas devoluciones, se generaron 3 pesos más”. Es decir que, según García, esta ley ha traído un beneficio económico para el país y la industria cinematográfica. Estas dos leyes, principalmente, han sido las causantes del crecimiento del cine en Colombia. Se espera que con las políticas de economía naranja establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo esta industria continúe en crecimiento. Lo invitamos a leer el artículo Aumenta la inversión extranjera en ColombiaIndique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.