En el 2021 se prevé la recuperación del comercio mundial

En el 2021 se prevé la recuperación del comercio mundial
En el 2021 se prevé la recuperación del comercio mundial
De acuerdo con la calificadora de riesgo Moody’s Investors Service se proyecta que el comercio mundial tendrá un crecimiento de 7,2% en 2021, lo que significaría el resarcimiento parcial de la caída de 9,2% registrada en 2020. Sin embargo, el informe de Moody’s resalta que los riesgos para el restablecimiento siguen latentes, pues el anuncio de nuevas cepas de COVID-19 y las medidas restrictivas anunciadas en los primeros meses del año por algunos gobiernos podrían ralentizar la reactivación del comercio mundial. En cuanto a las proyecciones de la calificadora de riesgo para Colombia, estas muestran que en este año se dará una recuperación paulatina y se espera que en 2022 la producción alcance nuevamente los niveles pre-pandemia. Para lograrlo, Moody’s hace énfasis en que es clave la implementación de reformas estructurales que estabilicen las cuentas fiscales, pues es un momento de incremento de deuda y de tensiones sociales en el país y, en general, en la región. Respecto al panorama latinoamericano, Moody’s menciona que probablemente Colombia, Chile y Perú alcancen en 2022 los márgenes registrados antes de la pandemia, mientras que países como Argentina, México y Brasil tardarán como mínimo hasta 2023. Sin duda alguna, la interrupción de las actividades productivas, el cierre de fronteras y las medidas de aislamiento para hacerle frente a la propagación del COVID-19 en el mundo afectaron el comercio y la economía global en 2020. No obstante, no fue el único factor que incidió en esto. Por ejemplo: las tensiones entre países, como la guerra comercial entre China y Estados Unidos, durante el mandato de Donald Trump, dificultaron la cooperación y el buen desempeño del comercio internacional. Sobre esto, a pesar de que la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos mejoró el panorama del multilateralismo, hay quienes aseguran que Washington seguirá aplicando una política fuerte con relación a Beijing. Frente a ello, la Revista Foreign Affaires, asegura que, aún usando una estrategia más diplomática, el país norteamericano debe seguir con las medidas decretadas contra China. En este sentido, mencionan que Biden ha recalcado que el robo de propiedad intelectual, la transferencia forzada de tecnología o los subsidios que proporcionan una ventaja tecnológica injusta son prácticas desiguales de China, que hacen necesaria la revisión de la estrategia comercial y de la relación entre ambos países. En definitiva, la disposición u hostilidad del Gobierno estadounidense y chino para evitar o generar una segunda guerra comercial, asimismo como, las medidas para contener la propagación del COVID-19 y la reapertura de las actividades productivas serán factores decisivos que incidirán en la recuperación del comercio mundial. Lo invitamos a leer el artículo: “Comercio e industria se siguen acercando a niveles pre-covid”  

Indique el motivo de su respuesta:

No entendí el contenido.
No estoy de acuerdo con la información brindad.