
Amazon abre su primer centro de servicios en Sudamérica
En octubre de 2018, la compañía anunció que Bogotá sería la ciudad donde se instalaría el primer centro de servicios para usuarios en la región. A finales de 2018 empezó a operar este centro, que brinda soporte a toda la región en español, portugués e inglés. Gracias a esto, se crearon 600 puestos de trabajo, como aseguró el diario BBC. Lo invitamos a leer el artículo “Bogotá, una de las mejores ciudades para la inversión extranjera” Además, Colombia dio un paso adelante para ser el ancla regional de Amazon. La compañía tecnológica tiene actualmente 6 centros de este tipo, ubicados en Colombia, Estados Unidos, Costa Rica, Sudáfrica y el Reino Unido.Las razones por las que Amazon escogió a Colombia
Tom Weiland, vicepresidente de servicio al cliente a nivel mundial de Amazon, por medio de un comunicado anunció que “no podría estar más feliz de poder lanzar este sitio en Colombia, y que así forme parte de la red global” de la multinacional. Su felicidad proviene de aquellos factores económicos, geográficos y las políticas de inversión que han perfilado a Colombia como el tercer destino más amigable para hacer negocios en América Latina y el primero en proteger a los inversionistas, según el ranking “Doing Bussines 2018” del Banco Mundial. Con el anuncio de Amazon, Colombia continúa en la carrera por constituirse el centro regional del gigante de la tecnología y convertirse en un centro de distribución para la región. Por ahora, la carrera por adjudicarse con la millonaria inversión que planea Amazon en Sudamérica continúa su trayecto y varios países aspiran a quedarse con el premio gordo.Indique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.