La inversión extranjera: un factor determinante en la reactivación económica

La inversión extranjera: un factor determinante en la reactivación económica
La inversión extranjera: un factor determinante en la reactivación económica
Uno de los principales propósitos del Gobierno de Colombia para este 2021 es continuar promoviendo y atrayendo inversión extranjera al país, teniendo en consideración que, el capital proveniente del exterior es un elemento importante para la reactivación económica de la Nación. Bajo este contexto, José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), anunció, en el mes de marzo, que el país contará con el acompañamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el propósito de apoyar a los inversionistas que deseen establecer su capital o expandir sus proyectos en el territorio. Asimismo, el ministro comunicó que el Gobierno seguirá impulsando la estrategia de Inversión Extranjera Directa (IED), la cual ha contribuido a la entrada de capitales al país. Frente a ello, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master informó que, entre 2000 y 2020, Colombia recibió un total de US$197.862 millones en IED. Cabe recordar que, dentro de esa estrategia, se incluyeron instrumentos como las Zonas Económicas y Sociales Especiales (ZESE), incentivos a sectores económicos y proyectos turísticos especiales, de acuerdo con el portal Valora Analitik. Adicionalmente, a esas medidas se sumaron las zonas francas, esto es, áreas geográficas delimitadas, en donde se desarrollan actividades industriales y comerciales bajo una normativa especial aduanera; beneficios tributarios y no tributarios para atraer megainversiones; y el Plan Vallejo Exprés que permite importar materias primas y maquinaria libres de aranceles, para fabricar productos destinados a la exportación. Con el objetivo de seguir incentivando la entrada de capitales del exterior e impulsando la estrategia de IED en Colombia, José Manuel Restrepo anunció nuevas medidas, en el marco de la Asamblea del BID 2021.

Nuevos proyectos para impulsar la inversión en el país

El ministro mencionó que Colombia contará con 21 nuevos proyectos de inversión por un valor de US$400 millones. Una de las herramientas que fortalecerá este proceso es la Ventanilla Única de Inversión (VUI). Según el MinCIT, la VUI es un portal digital de atención y agilizador de trámites para el inversionista “que centraliza su relación con las distintas entidades del Gobierno durante todo el proceso de inversión”. De esta forma, se busca involucrar la tecnología para potenciar y mejorar la experiencia de los inversionistas en Colombia. Igualmente, Restrepo enfatizó que el Gobierno seguirá apoyando las nuevas oportunidades que surgieron en la pandemia, por ejemplo, con el comercio electrónico y la tecnología. Por eso, mantendrá el programa de inversiones para el sector aprobado por aproximadamente $88.340 millones, en el mediano y largo plazo. Finalmente, el funcionario reiteró que Colombia continuará apostando por la atracción de inversión, no solo en el camino de la reactivación económica del país, sino también, en el objetivo de ser más competitivos a nivel regional y mundial. Lo invitamos a leer el artículo: “Se avecinan nuevas oportunidades de inversión con la integración de las bolsas”.     

Indique el motivo de su respuesta:

No entendí el contenido.
No estoy de acuerdo con la información brindad.