
Estas fueron las cifras de recaudo gracias a esta medida
El objetivo de la DIAN era superar el billón de pesos recaudados con el impuesto complementario de normalización. Para satisfacción de la entidad, la meta fue superada: alrededor de 5.400 personas declararon activos y pasivos por valor de $13,4 billones (el equivalente a US$3.926 millones), lo que generó un recaudo de $1,1 billones (US$320 millones). Esta medida, además de aumentar el recaudo, permitió que $4 billones de estos activos que estaban en el exterior fueran invertidos en Colombia, lo que genera movimiento de la economía y puede promover el desarrollo.¿Qué tanto se sigue evadiendo en Colombia?
A pesar de que se superaron las metas de recaudo, la Revista Semana en su edición impresa realizó un comparativo con Argentina y Chile, países donde se adelantó una amnistía similar. Vale la pena tener en cuenta que en Colombia la normalización también se ha hecho en años anteriores, por ejemplo, en 2017, 2016 y 2015. Los resultados son interesantes, teniendo en cuenta que Colombia tiene 49 millones de habitantes, Argentina 44 millones y Chile 18 millones:
Colombia Valor de los activos y pasivos normalizados: US$3.926 millones. Cantidad recaudada: US$320 millones. Argentina: Valor de los activos y pasivos normalizados: US$116.000 millones. Cantidad recaudada: US$9.500 millones. Chile Valor de los activos y pasivos normalizados: US$18.700 millones. Cantidad recaudada: US$1.502 millones. Esto puede ser un indicio de que, si bien la DIAN alcanzó la meta de recaudo, es posible que aún haya activos y pasivos de gran valor sin declarar. Esto afecta a todo el país en su conjunto, pues el dinero que se recauda a través de los impuestos permite realizar diferentes inversiones que buscan el desarrollo y beneficio de los colombianos. Lo invitamos a leer el artículo “¿Cómo declarar impuestos si se tiene bienes en el exterior?”Indique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.