Tendencias de inversión para el 2021
El grupo de banca de inversión y de valores estadounidense, Goldman Sachs, publicó un informe sobre el estado y las predicciones de la economía mundial para este año. Para los especialistas, el 2021 se caracterizará por una gran recuperación económica, la cual está determinada por dos factores: por un lado, la victoria de Joe Biden en la presidencia de Estados Unidos y, por el otro, el desarrollo de la vacuna contra el COVID-19.
Sin embargo, el banco estadounidense aclaró que en los primeros meses del próximo año habrá un periodo de incertidumbre y riesgo, producido por el tiempo de espera entre la llegada de la vacuna y la aplicación de esta en la población.
Para Goldman Sachs la recuperación económica marcará el mundo de las inversiones, en donde se beneficiarán los activos más cíclicos como las materias primas, las compañías de esta índole y los mercados emergentes. Según explicaron los expertos, en los últimos meses ha habido poca inversión en este sector y, una vez, la población retome completamente sus actividades como consecuencia de la aplicación de la vacuna, se prevé un déficit de estos productos. Por ello, recomiendan a los inversionistas posicionarse en activos como las materias primas, en donde esperan un ciclo alcista.
No obstante, en el informe detallan que el petróleo será la excepción. El precio del barril no seguirá la misma velocidad de recuperación económica de otros sectores, debido a los altos niveles de crudo que hay almacenados en el mundo, comentaron los especialistas. En este sentido, aconsejan mirar hacia el mercado de metales, fundamentalmente al oro, cuyo precio por lo general se mantiene constante.
Igualmente, los profesionales de Goldman Sachs sugirieron alejarse del dólar y de los bonos soberanos estadounidenses, ya que algunos de ellos se encuentran en terreno cero o negativo. Sin embargo, exhortan a acercarse a otras monedas como el yen (Japón) y a posicionarse en títulos de deuda de naciones como México, Rusia, Sudáfrica y Brasil.
En este contexto usted se preguntará, ¿cómo se invierte en activos más cíclicos? Acá le contamos algunas opciones.
Commodities o materias primas. Son definidos por el Banco de la República como bienes transables por otros que son producidos o cosechados en el mercado. Se pueden clasificar en aquellos de carácter energético (carbón, gas natural, entre otros), de metales (cobre, níquel, zinc, oro y plata) y de alimentos o insumos (trigo, maíz, soya, café, entre otros).
Lo invitamos a leer el artículo “Inversiones alternativas: materias primas o commodities”
En Colombia, existen varias opciones para invertir en metales preciosos o industriales, en energía o en productos agrícolas. Por ejemplo: varias entidades financieras o fondos de inversión incluyen los commodities dentro de su portafolio de servicios, los cuales están regulados por la Superintendencia Financiera.
Otras alternativas son: la compra y almacenamiento de la mercancía deseada; la adquisición de acciones de compañías que se dedican a la producción y extracción de materias primas; y por medio de los Exchange Traded Commodities (ETC’s).
Estos últimos son vehículos de inversión listados en la bolsa mercantil y negociados como acciones que le permiten al inversor obtener rendimientos. Según el portal económico Rankia, los ETC’s son una variación de los ETF’s en los que se replica el comportamiento de una materia prima. En suma, son titulaciones cotizadas en mercados organizados, cuya operatividad es continuada en el mundo bursátil.
En definitiva, se espera que el 2021 esté marcado por la recuperación económica y nuevas opciones de inversión para todos aquellos que desean poner a trabajar su dinero.
Indique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.
No estoy de acuerdo con la información brindad.