Dice el bambuco colombiano, “yo también tuve 20 años”. Una edad para asumir riesgos y empezar a construir las bases financieras para la adultez. A medida que vamos creciendo, las prioridades y necesidades van cambiando. Las inversiones, que deben ser una constante, pueden ir modificándose conforme el ciclo de vida del inversionista.
¿Desea conocer cómo puede construir un portafolio de inversión acorde a su momento de vida? Le contamos ideas para esta distribución y, además, le explicamos cómo un Fondo Voluntario de Pensión puede ser su aliado desde el primer momento en que invierte.
Asumiendo riesgos y sentando las bases
Entre los 20 y los 29 años, seguramente sus prioridades estarán más alineadas con el pago de préstamos estudiantiles, viajes o vehículo propio. Además, es probable que esté haciendo sus primeros pinitos en el mundo laboral. En este momento, es ideal que, además del pago de deudas y metas personales, empiece a construir un fondo de emergencias. Este es un ahorro que puede ser equivalente a 3 meses de gastos o más, y le permitirá afrontar coyunturas inesperadas.
En el plano de la inversión y dependiendo de su meta, puede invertir a largo plazo priorizando activos de renta variable, como las acciones. Este tipo de inversión es volátil y de alto riesgo, no obstante, si invierte con un horizonte a largo plazo, tendrá tiempo para recuperar posibles pérdidas y maximizar la rentabilidad a lo largo de los años.
Si decide invertir para metas a largo plazo, los Fondos Voluntarios de Pensión le ofrecen portafolios diversificados de diferentes niveles de riesgo. Destinar sus recursos a este vehículo trae consigo incentivos tributarios. Los aportes realizados son considerados renta exenta (aplican límites). Es decir, que no están sujetos al impuesto de renta, lo que puede suponer un ahorro significativo al momento de hacer su declaración.
Los incentivos tributarios aplican siempre y cuando usted retire los recursos después de 10 años de permanencia en el Fondo Voluntario de Pensión, al cumplir los requisitos para pensión, para compra de vivienda, pago de créditos hipotecarios o de leasing habitacional.
En busca de la estabilidad financiera
Entre los 30 y los 39 muchas personas ya se encuentran pensando en el pago de hipotecas, construir una familia, ahorrar para la educación de los hijos o asumir objetivos financieros más grandes. En este momento, es posible redistribuir el portafolio de inversión buscando mayor seguridad. Balancear la cartera con activos de renta variable y fija, le permitirá asumir determinados riesgos y protegerse con inversiones menos volátiles.
Nuevamente, los Fondos Voluntarios de Pensión le ofrecen fondos moderados, de manera que usted pueda seguir fortaleciendo su patrimonio mediante la inversión, y accediendo a los beneficios tributarios previamente descritos que pueden aplicarse en cualquier etapa de vida.
Acercándose a la jubilación
Entre los 40 y los 55 años, la jubilación debe ser una de las prioridades de inversión. En este momento, es posible buscar un portafolio que priorice aquellos activos en renta fija, como los CDT o los bonos de deuda pública . Este tipo de activos le dan mayor certeza sobre la rentabilidad que tendrán sus inversiones, a cambio de rendimientos menores que los que puede obtener con la renta variable.
Continuar invirtiendo en Fondos Voluntarios de Pensión le permitirá recibir asesoría personalizada con recomendaciones para redistribuir su portafolio de inversión, de acuerdo a su momento de vida, características y perfil del inversionista.
Disfrutando de la rentabilidad de sus inversiones
Después de los 55 años, es momento de tomar un enfoque conservador. De esta manera, mantendrá una rentabilidad para evitar la pérdida de su capacidad adquisitiva por causa de la inflación, y empezar a disfrutar de los rendimientos obtenidos a lo largo de su vida.
Construir un plan de jubilación detallado y elaborar un presupuesto serán claves para disfrutar con tranquilidad de la etapa del retiro. Si desea asesorarse con un experto para conocer oportunidades de inversión acordes a su momento de vida, necesidades y perfil de inversionista, y profundizar más en los Fondos Voluntarios de Pensión, puede hacerlo acá.
Indique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.