Test del inversionista: ¿sus emociones influyen en su toma de decisiones de inversión?

Emociones financieras

“El principal problema del inversor, e incluso su peor enemigo, es probablemente él mismo”, afirmaba Benjamin Graham, reconocido como el padre de la inversión en valor. Tanto Graham como Warren Buffett y muchos otros inversionistas reconocidos a nivel mundial han enfatizado en la importancia de tomar decisiones de inversión con cabeza fría, dejando a un lado las emociones.

Actuar dejándose llevar por la euforia o el miedo puede llevar a tomar decisiones precipitadas. Por ejemplo, vender acciones ante caídas de la bolsa puede materializar una pérdida, o comprar al alza puede ocasionar pérdidas en momentos de corrección.

¿Qué tanto están influyendo sus emociones al momento de invertir?

Haga este test y evalúe si sus emociones están influyendo más de la cuenta en sus decisiones de inversión:

Test del inversionista

¿Vende sus activos apresuradamente ante caídas del mercado?

Sí / No

¿Siente ansiedad constante por las noticias económicas y revisa varias veces al día sus inversiones?

Sí / No

¿Ha cambiado recientemente su inversión solo por temor a perder dinero?

Sí / No

¿Ha comprado activos que están en un punto alto porque “todos están invirtiendo en ellos”?

Sí / No

¿Se arrepiente con frecuencia después de hacer movimientos de inversión?

Sí / No

Si respondió “sí” a tres o más preguntas, significa que sus emociones están impactando sus decisiones de inversión. No obstante, para este diagnóstico también hay una cura.

¿Cómo mejorar su toma de decisiones de inversión?

La toma de decisiones de inversión debe estar, en el mejor de los casos, lo más aislada posible de los sesgos cognitivos y las emociones inmediatas. Para reducir el papel de las emociones en sus inversiones, usted puede:

  • Mantener una visión a largo plazo: Recuerde que en los mercados hay tendencias alcistas y bajistas. La visión a largo plazo le permitirá mantener su enfoque en el tiempo, reduciendo la preocupación por la volatilidad natural de los activos financieros.
  • Diversificar su inversión: Al tener un portafolio compuesto por activos de diferente riesgo, región, sector y plazo, reducirá el riesgo de pérdidas y el sentimiento de reaccionar de manera impulsiva.
  • Apoyarse en asesores financieros: Estos son terceros profesionales que le ayudan a tomar decisiones basadas en objetivos, y no en sus emociones.

De acuerdo con Daniel Kahneman, en el libro Thinking, Fast and Slow, existen dos formas de pensamiento: una rápida, que es automática e inconsciente, y otra lenta, que implica mayor esfuerzo. El segundo, sin duda, permite analizar de manera racional los diferentes escenarios y, por eso, ayuda a tomar decisiones de manera inteligente.

Indique el motivo de su respuesta:

No entendí el contenido.
No estoy de acuerdo con la información brindad.

Compartir con:

Otras noticias