¡De la A hasta la E! Los 12 términos que debe conocer sobre las inversiones

Glosario de términos sobre las inversiones

Cuando se trata de invertir, el conocimiento es su mayor aliado. En este artículo encontrará un glosario esencial, con términos que van desde la A hasta la E, con el fin de brindarle una mayor comprensión de las opciones que se le presentan al invertir. Con esta información podrá tomar decisiones más informadas y aprovechar las oportunidades de inversión que le permitan alcanzar sus metas. ¡Bienvenido!

Letra A

  • Acciones. Son títulos que representan el capital social de una empresa y son adquiridos por personas, naturales o jurídicas, quienes adquieren un porcentaje de participación en la propiedad de  dicha empresa. Pueden ser ordinarias o preferenciales. Además, al comprarlas, se obtienen beneficios por la valorización de su precio cuando las empresas se encuentran listadas en las Bolsas de Valores y otorgan derechos, económicos y/o políticos, en las asambleas de accionistas que le permitirán tomar decisiones sobre la empresa o únicamente derechos económicos pero con un dividendo preferencial según el tipo de acción que se posea.

Ejemplo. Si compra acciones de una empresa, y la empresa tiene éxito, el valor de sus acciones podría aumentar y usted podría obtener ganancias al venderlas.

  • Accionista. Persona, natural o jurídica, que posee acciones de una empresa.

Ejemplo. Si usted compra acciones ordinarias de una compañía, se convierte en accionista, y dependiendo de la cantidad de acciones que posea, tendrá derecho a votar en las decisiones corporativas de la empresa y participar de los beneficios económicos.

  • Activos. Hacen referencia a los bienes, los derechos o los recursos que posee una persona, natural o jurídica, y que tienen un valor económico.

Ejemplo. En las inversiones, un activo puede ser una acción, un inmueble o un bono, entre otros, que se espera que genere ingresos o aumente su valor en el tiempo.

Letra B

  • Banco. Es un establecimiento que tiene como fin la captación de recursos del público en cuentas de depósito  o en otros instrumentos financieros como los CDTs o bonos, , con el fin de realizar operaciones activas de crédito (colocar los recursos a diferentes tasas de interés). La diferencia entre las tasas de captación y las tasas de colocación constituye la principal fuente de ingresos de un banco. También ofrece otros productos y servicios a sus clientes.

Ejemplo. Si usted abre una cuenta de ahorros en un banco, está depositando su dinero en una institución que lo utilizará para otorgar créditos a otros clientes. Mientras el banco paga un interés por su ahorro, cobra un interés mayor a quienes reciben esos préstamos, generando ganancias por la diferencia entre ambas tasas.

Ejemplo. Si usted desea invertir en acciones de una empresa colombiana, puede hacerlo a través de la bvc. Por ejemplo, puede comprar acciones de una compañía listada en la bvc con la expectativa de que aumenten de valor con el tiempo.

  • Bonos. Son títulos de deuda que se emiten con el fin de captar recursos en el mercado de capitales para financiar proyectos públicos o privados. Los inversionistas los compran a cambio de pagos periódicos de intereses y la devolución del capital al vencimiento del bono. Estos son considerados más seguros que las acciones, pero con menor rendimiento.

Ejemplo. Si compra un bono emitido por el gobierno nacional, puede recibir pagos de intereses durante la vida del bono y, a su vencimiento, se le devolverá el monto invertido.

Letra C

Ejemplo. Un inversionista constituye un CDT por $10 millones a un plazo de 6 meses, con una tasa de interés del 4% anual. Al finalizar el plazo, el inversionista recibe por parte del banco el monto inicial y los intereses; es decir, $10 millones más $200.000 de rentabilidad.

  • Corredor de bolsa. Es un profesional del mercado de valores que sirve de intermediario entre compradores y vendedores de títulos que se encuentran en las bolsas de valores, prestando asesoría bajo la autorización y la regulación de las autoridades  competentes.

Ejemplo. El corredor de bolsa puede asesorar al inversionista que desea comprar acciones de una empresa que cotiza en la bolsa de valores. El corredor, basándose en su perfil de riesgo y en sus objetivos financieros, lo asesorará sobre qué acciones comprar, en qué cantidad y en qué momento.

Letra D

Ejemplo. Imagine que tiene $1.000 para invertir. En lugar de poner todo el dinero en una sola inversión, decide invertir $500 en un CDT, otros $300 en acciones y $200 en un fondo de inversión de bienes raíces. Eso es diversificación.

Ejemplo. Si usted tiene acciones ordinarias de una empresa que suele distribuir dividendos, recibirá un pago regular basado en las ganancias de dicha empresa.

  • Divisas. Son las monedas de los distintos países y se utilizan para realizar transacciones en los mercados internacionales. La cotización de una divisa se representa siempre respecto a otra. Las principales divisas son el dólar estadounidense, el euro, el yen y la libra esterlina.

Ejemplo. Si usted quiere invertir en el mercado de divisas (Forex), puede comprar dólares estadounidenses (USD) con su moneda local, el peso colombiano (COP).

Letra E

  • Emisor de valores. Son las entidades que buscan financiamiento del público a través de la emisión de valores, sean estos de renta variable, como las acciones o las participaciones, o renta fija, como los bonos, en el mercado de capitales. Deben inscribirse en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE), además de cumplir unos requisitos legales y financieros para poder listarse en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc).

Ejemplo. Una empresa que desea expandir sus operaciones decide emitir bonos para obtener financiamiento. Al emitirlos, la empresa se convierte en un emisor de valores que ofrece al inversionista la oportunidad de comprarlos, comprometiéndose a devolver el capital junto con los intereses en un plazo determinado.

En definitiva, conocer el significado y la aplicación de estos términos es el primer paso para tomar mejores decisiones. Recuerde que este es el inicio de una serie de artículos, así que lo invitamos a estar atento a nuestra próxima entrega, donde continuaremos desglosando más conceptos que le ayudarán a dar el siguiente paso en su camino como inversionista. 

Indique el motivo de su respuesta:

No entendí el contenido.
No estoy de acuerdo con la información brindad.

Compartir con:

Otras noticias