2026: Panorama económico y oportunidades de inversión para usted




El 29 de septiembre fue lanzado
El Libro 2026, un informe disponible de manera digital que analiza la economía global y colombiana, sus sectores, las inversiones en 2026, las relaciones internacionales, las próximas elecciones y la institucionalidad del país. A continuación, le contamos de forma sencilla los principales hallazgos de este libro, para que usted entienda el panorama económico del próximo año y tome decisiones financieras informadas.

Desempeño de los mercados y perspectivas de inversión

Para 2026, las perspectivas en materia de inversiones son positivas pero más moderadas. El Libro proyecta que la bolsa colombiana podría continuar valorizándose, aunque de forma menos pronunciada.

Los expertos de Visión enfatizan que, aunque las rentabilidades proyectadas serán menores que en los últimos años, “seguirán siendo atractivas” y ofrecerán alternativas de diversificación a los inversionistas. En otras palabras, invertir en 2026 habrá nuevas oportunidades de inversión que permitirán obtener buenos retornos, especialmente si se eligen bien los activos.


Oportunidades de inversión para 2026

Una pregunta común es ¿en qué puedo invertir este 2026?, hay sectores y empresas que se perfilan como especialmente atractivos en el mercado colombiano para el próximo año. El libro en particular, identifica cinco ejemplos donde se pueden encontrar oportunidades de inversión destacadas en acciones locales. Estas compañías abarcan diversos sectores clave –desde energía e infraestructura hasta servicios financieros, seguros e inversiones inmobiliarias– lo que sugiere que existen opciones de inversión interesantes en diferentes frentes de la economía.

Lo invitamos a realizar el curso acerca de cómo invertir en las principales empresas del país.

La selección de estas empresas se debe a sus perspectivas favorables: algunas por su potencial de crecimiento y valorización tras reestructuraciones corporativas o fusiones, otras por su posición sólida en sectores que podrían beneficiarse de un mayor crecimiento  económico en 2026  (como la energía o los servicios financieros).

Es importante mencionar que el Libro 2026 no solo considera factores económicos y financieros, sino también los contextos político y externo que pueden influir en las inversiones. Por ejemplo, analiza el impacto de las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia, dado que las políticas del próximo gobierno, en materia fiscal, comercial o de seguridad entre otras, tendrán efectos directos en la inversión, el crecimiento económico y la confianza del país. 

Asimismo, se destaca el papel de las relaciones internacionales –especialmente la relación con Estados Unidos– como factor clave para el desarrollo económico y la estabilidad financiera de Colombia. 

Estos temas son relevantes porque factores como la confianza institucional y las alianzas internacionales pueden reforzar (o debilitar) el clima de inversión. Un entorno de mayor confianza, con reglas de juego claras a nivel local y el apoyo internacional, pueden incentivar a las empresas y a los inversionistas a comprometer recursos en Colombia.

El panorama económico de 2026, presenta un equilibrio entre optimismo y precaución. Se espera que la economía colombiana continúe creciendo de forma moderada y que la inflación siga bajando, lo cual es una buena noticia para usted como consumidor e inversionista. 

Usted como inversionista o ahorrador puede prepararse informándose y planificando. Lo invitamos a consultar El Libro 2026: La Economía que Elegimos para profundizar en estos temas y muchos otros más. Allí encontrará el análisis completo de las tendencias económicas, proyecciones detalladas y estratégicas para invertir en el nuevo año. ¡En sus manos está aprovechar este conocimiento y tomar decisiones financieras acertadas para el 2026!

Puede leer también: Libro 2025: Una guía para la inversión

Compartir en:

Otras noticias