El término de libertad financiera fue popularizado en Estados Unidos por autores como Robert Kiyosaki o precursores del movimiento FIRE, acrónimo en inglés para “Financial Independence, Retire Early”, que se refiere a la independencia financiera y a la jubilación temprana. Este movimiento apuesta por ahorrar e invertir el dinero para generar rentas que permitan dejar de trabajar lo antes posible.
La libertad financiera se refiere a la capacidad de una persona de obtener ingresos suficientes que le permitan cubrir todas sus necesidades económicas sin tener que realizar ningún tipo de actividad. En otras palabras, es cuando se tiene suficiente dinero ahorrado e invertido para poder vivir sin necesidad de ejercer una labor remunerada.
Sin embargo, tener independencia financiera no significa dejar de trabajar, sino que se refiere a la libertad de elegir cómo y cuándo hacerlo. Con libertad financiera, una persona puede optar por ejercer una labor que le guste o puede dedicar su tiempo a otras actividades que le apasionen.
La libertad financiera se diferencia de la estabilidad financiera. La estabilidad financiera se refiere al momento en el que una persona dispone del capital suficiente para afrontar sus gastos.
Existen tres dimensiones que permiten saber si una persona cuenta con libertad financiera. A continuación, le contamos cuáles son.
3 dimensiones para saber si alcanzó la libertad financiera
- Dimensión o frente de la gestión financiera. Cuando una persona puede cubrir los gastos del día a día sin preocupación.
- Dimensión o frente de resiliencia financiera. Cuando una persona puede solventar un imprevisto financiero a través de sus ahorros, inversiones o seguros.
- Dimensión o frente de planeación. Cuando una persona logra sus metas, está tranquilo y no tiene preocupación al afrontar sus gastos.
¿Cómo conseguir la libertad financiera?
- Administrar bien el dinero
La correcta administración y gestión del dinero está ligada a la elaboración de un presupuesto. El presupuesto es una herramienta que permite llevar un control detallado de los ingresos, egresos y deudas. También, posibilita identificar gastos innecesarios, excesivos u hormiga, así como conocer cuánto dinero se puede ahorrar e invertir. Además, el presupuesto puede ayudar a evitar caer en deudas innecesarias y a gastar más de lo que se gana.
- Saldar las deudas
Saldar deudas es importante porque permite ahorrar dinero, mejorar el historial crediticio y alcanzar metas. Al momento de pagar las obligaciones financieras se recomienda revisar los términos de los préstamos adquiridos, evitar contraer otra deuda, establecer un plazo para pagar todas las obligaciones, pagar siempre a tiempo, abonar más dinero a las cuotas y buscar la asesoría de profesionales, quienes lo pueden ayudar a establecer un plan de pago.
- Ahorrar dinero
Ahorrar significa guardar parte de los ingresos para su uso en el futuro. Para ahorrar, lo primero que debe hacer es tomar la decisión de hacerlo. Puede empezar con pequeñas cantidades de dinero e ir aumentándolas con el tiempo. Lo importante es hacerlo con disciplina y constancia. Tener ahorros permite mantener un nivel de vida, afrontar imprevistos, alcanzar metas, llevar una vida con tranquilidad financiera, planificar una vejez con bienestar, entre otros.
- Crear fuentes de ingresos pasivos a través de la inversión
Para alcanzar la libertad financiera no basta con ahorrar parte del salario, también, es necesario hacer crecer el capital y generar ingresos pasivos a través de la inversión. Algunos ejemplos de ingresos pasivos son los dividendos de las acciones de empresas y la rentabilidad del alquiler de un inmueble.
Para invertir es importante definir las metas que se desean alcanzar, el tiempo en el que se espera lograrlas, el plazo en el que puede dejar su dinero invertido y el riesgo que está dispuesto a asumir para obtener una determinada rentabilidad. También, es fundamental buscar la asesoría de expertos y adquirir educación financiera en inversiones.
En el mercado, existen distintos activos financieros que se pueden ajustar a las necesidades e intereses de cada persona. Hay instrumentos de renta fija, como los Certificados de Depósito a Término Fijo (CDT), los bonos públicos o corporativos, los fondos de inversión conservadores, entre otros. También, hay activos como las acciones, divisas, derivados financieros, entre otros.
- Planear la jubilación
Para alcanzar la libertad financiera es importante planear y ahorrar para el retiro lo antes posible. Aunque parezca lejano, el tiempo pasa volando y es importante contar con un fondo suficiente para disfrutar de la jubilación sin preocupaciones. Para esto, puede destinar el dinero a instrumentos financieros como los Fondos Voluntarios de Pensión (FVP).
Los Fondos Voluntarios de Pensión (FPV) son productos financieros que reúnen el capital de varias personas para posteriormente invertirlo en diferentes tipos de activos. Su objetivo es generar una rentabilidad que a medio o largo plazo les permita a los usuarios cumplir sus planes de jubilación o distintas metas como la compra de una vivienda o matricularse en algún plan educativo.
En definitiva, la libertad financiera va más allá de la acumulación de riqueza. La buena administración del dinero, saldar las deudas, crear fuentes de ingresos pasivos por medio de la inversión y planear la jubilación son algunas acciones que lo pueden ayudar a alcanzar la libertad financiera.
Indique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.