
Con la crisis entre Irán y Estados Unidos, los activos refugio se valorizan
Tras el asesinato del general Qasem Soleimani, el lingote de oro superó los US$1.540 la onza, un precio récord que no se alcanzaba desde hace 6 años. La tensión comercial entre China y Estados Unidos, la baja tasa de interés real impuesta por la Reserva Federal y la álgida situación entre Irán y el país norteamericano hacen que los inversionistas incrementen su aversión al riesgo, debilitando las inversiones en los mercados emergentes y fortaleciendo los activos refugio. Estos son aquellos activos que en periodos de crisis tienen altas probabilidades de mantener su precio o incluso incrementarlo. Otro de los activos que alcanzó precio récord fue el paladio, un mineral que también es considerado un activo refugio. Este llegó a máximos históricos y más allá de la crisis militar, la demanda por este mineral supera la oferta, por lo que a largo plazo seguirá creciendo, de acuerdo con declaraciones del estratega de análisis de Pepperstone Sean Maclean, plasmadas en el medio de comunicación Vanguardia de España. El petróleo es otro de los activos que se vio beneficiado por la crisis. El brent, por ejemplo, subió cerca del 3% y el precio del West Texas Intermedium (WTI) también tuvo un aumento significativo según el mismo medio. Expertos consultados por Vanguardia consideran que el precio del oro y de estos otros activos pueden continuar valorizándose en caso de que el conflicto escale. Lo invitamos a leer el artículo «5 alternativas para invertir en oro»Indique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.