
¿Cómo está la energía eólica en Colombia?
En Colombia, actualmente, solo opera un parque eólico en todo el territorio: el Jepírachi. Está ubicado en el departamento de La Guajira y funciona desde el año 2004. Sin embargo, este solo cuenta con 15 aerogeneradores (molinos de viento) y genera 19,5 MW de potencia. Para promover el crecimiento de las energías alternativas en el país, se han adjudicado diversos proyectos y otorgado licencias para la construcción de nuevos parques eólicos. De hecho, según información de Semana Sostenible, se espera que al menos 65 de estos estén funcionando en la Alta y Media Guajira para 2031 y que 2.600 aerogeneradores de energía sean instalados en la región. Si estos planes se convierten en realidad, La Guajira se podría transformar en una potencia de energía eólica en Colombia y en el continente, pues “tendrá la capacidad de producir 30 gigavatios (GW), casi el doble de lo que ahora consume el país”, según explicó Camilo González Posso, presidente de Indepaz, a Semana Sostenible. No obstante, este no ha sido el único departamento que se ha considerado idóneo para implementar energías renovables. En Bolívar, específicamente en Galerazamba, un municipio ubicado en el norte del departamento, el IDEAM encontró que los vientos son ideales para generar energía eólica y está en la mira de los inversionistas para desarrollar proyectos en la región. Es evidente que el sector de energías renovables tiene un gran potencial para explotar en el país. La inmersión en proyectos verdes resulta muy beneficiosa tanto para Colombia como para los inversionistas dado que, al hacerse más eficiente la producción de electricidad por medio de energía eólica, se genera riqueza y, además, se contribuye al desarrollo sostenible del país. Lo invitamos a leer el artículo “Energía limpia e inagotable: así funciona la energía fotovoltaica”Indique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.