
Características y beneficios del Segundo Mercado
En el Segundo Mercado, los requisitos y costos exigidos para emitir valores son menores y más laxos que en el Principal. Allí solo pueden invertir inversionistas profesionales, es decir, quienes cuentan con un patrimonio igual o superior a 10.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), tienen un portafolio de inversión de valores igual o superior a 5.000 SMMLV, han realizado directa o indirectamente 15 o más operaciones de compra venta cuyo valor sea igual o superior a 35.000 SMMLV durante un periodo de 60 días en los últimos dos años, entre otras características. La razón por la cual solo permiten inversionistas profesionales, es que, al ser un mercado cuyos requisitos de acceso son más laxos, es necesario que quienes invierten allí tengan los conocimientos y la experiencia para comprender, evaluar y manejar este tipo de inversiones y sus riesgos asociados. Estos son algunos de los beneficios que encuentran las empresas en el Segundo Mercado.- Pueden emitir valores a un costo más bajo, de forma más rápida y con menos deberes de información.
- Los emisores no requieren de una calificación para su inscripción en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE).
- El emisor puede acordar previamente con sus inversionistas los términos y la documentación de la emisión. Esto les permitirá llegar a acuerdos e incluir cláusulas consentidas entre las partes.
- En el caso de la emisión de bonos, en el Mercado Principal se debe contratar un representante legal de los tenedores de bonos, quien debe velar por los intereses de los compradores. En el caso del Segundo Mercado, no se debe contratar a esta figura.
Indique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.