¿Es posible tener una mejor tributación de manera legal y eficiente?

Tributación

Sí, absolutamente. Es completamente posible tener una mejor tributación de manera legal y eficiente en Colombia, tanto para personas naturales como jurídicas. Esto se conoce como planeación tributaria u optimización fiscal.

La clave está en entender y aplicar las herramientas que el propio ordenamiento tributario y las demás normas fiscales colombianas ofrecen. A diferencia de la evasión fiscal (que es ilegal), la planeación tributaria busca reducir la carga impositiva aprovechando legítimamente las disposiciones legales que así lo permiten. Lo anterior se puede lograr a través de planeación tributaria, aprovechamiento de beneficios e incentivos fiscales, gestión de activos y pasivos, entre otros.

En conclusión, una tributación más eficiente y legal no solo es posible, sino que es una práctica esencial para la salud financiera de cualquier individuo o empresa en Colombia.

¿Cómo optimizar la tributación de manera legal y eficiente?

Hablar de optimización tributaria puede sonar para muchos, como un tema complejo, reservado, o incluso tramposo. Sin embargo, la realidad es otra, pues al tener un plan tributario bien estructurado, no solo se cumplen con las obligaciones fiscales, sino también se pueden tomar decisiones más informadas.

En Colombia, existen herramientas legales que permiten organizar el patrimonio y estructurar inversiones de manera que las obligaciones fiscales se cumplan de forma más eficiente, sin incurrir en malas prácticas ni buscar atajos. Se trata de una planeación estratégica, preventiva y ajustada a la normativa vigente. A continuación algunas estrategias que pueden marcar la diferencia:

Planeación patrimonial

Toda optimización tributaria comienza con una correcta organización del patrimonio. Esta no solo implica saber qué activos se poseen, sino también cómo están estructurados, qué riesgos enfrentan.

La planeación patrimonial permite tomar decisiones anticipadas frente a temas como la sucesión, la creación de empresas o la inversión en nuevos vehículos financieros. En lugar de actuar de forma reactiva, se construye una hoja de ruta con sentido financiero y fiscal.

Vehículos jurídicos para estructurar el patrimonio con eficiencia

Existen estructuras legales que ayudan a gestionar el patrimonio de forma más ordenada y, en muchos casos, con una carga tributaria más adecuada. Algunas de las más utilizadas son:

  • Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S): una figura flexible que permite separar el patrimonio personal del empresarial y tener una contabilidad clara, lo que facilita el control tributario.
  • Fideicomisos o patrimonios autónomos: utilizados para planificar herencias o establecer reglas específicas sobre la administración de bienes. Pueden ofrecer eficiencia fiscal, dependiendo del objetivo del contrato.
  • Fondos Voluntarios de Pensiones: son herramientas reguladas que permiten invertir de forma profesional y, en algunos casos, acceder a beneficios tributarios previstos por la ley.

¿Persona natural o persona jurídica?

Uno de los dilemas más comunes entre empresarios e inversionistas es si operan como persona natural o jurídica, y la respuesta es: depende de múltiples factores, como, por ejemplo, volumen de ingresos, tipo de actividad económica, régimen tributario, metas financieras, entre otros.

Mientras que una persona natural tributa de forma personal sobre sus ingresos, una persona jurídica puede acceder a esquemas contables y fiscales distintos, que pueden generar eficiencias si están bien implementados.

El rol de la asesoría tributaria

Una asesoría legal y tributaria especializada no es un lujo, sino una inversión que puede marcar la diferencia entre una carga fiscal pesada o una estructura financieramente eficiente.

Asesores especializados pueden guiar en la creación de vehículos jurídicos, validar los beneficios fiscales disponibles y asegurar que todas las decisiones se ajusten al marco normativo vigente.

Indique el motivo de su respuesta:

No entendí el contenido.
No estoy de acuerdo con la información brindad.

Compartir con:

Otras noticias

Share via
Copy link