Seguro que todos hemos oído hablar alguna vez del impuesto del 4×1.000, un gravamen que se aplica a las transacciones financieras en Colombia. Por eso, a continuación, conozca qué es este impuesto, cómo cambió con la entrada en vigencia de la reforma tributaria del 2022, quiénes están exentos de pagarlo y, lo más importante, cómo puede afectar a sus inversiones.
¿Qué es el 4×1.000 y cómo funciona?
El Gravamen en los Movimientos Financieros (GMF), más conocido como el 4 x 1.000, es un impuesto creado por el Gobierno Nacional en los años 90, como una forma de solucionar la crisis económica de la época. Sin embargo, en el año 2000, este gravamen fue convertido en permanente. Básicamente, el 4×1.000 consiste en el pago de $4 por cada $1.000 en cualquier movimiento financiero en Colombia.
Se aplica, por ejemplo, en las transacciones financieras (depósitos, pagos, retiros, traslados, transferencias, entre otras) en cuentas corrientes, cuentas de ahorro, depósitos electrónicos, tarjetas prepago de las entidades financieras y en cuentas de depósito en el Banco de la República. Así mismo, se genera el cobro del 4×1.000 en los desembolsos de créditos, el traslado de recursos sobre los Fondos de Inversión Colectiva (FIC) y en las operaciones con divisas, entre otros.
Pongamos un ejemplo: Si usted quiere transferir $500.000 desde su cuenta bancaria hacia la cuenta de una entidad financiera diferente, el 4×1.000 equivale a $2.000. Esto significa que, aunque el destinatario reciba los $500.000, usted habrá pagado $502.000 en total. Este dinero es recolectado por los bancos y, posteriormente, es transferido al Estado.
¿En qué casos no se cobra el 4×1.000?
Todas las personas titulares de cuentas en el sector financiero tienen derecho a marcar una sola de sus cuentas de ahorros como exenta del 4×1.000. Sin embargo, si sus movimientos mensuales en esa cuenta superan las 350 UVT (Unidad de Valor Tributario), que equivalen en 2025 a $17,4 millones, sí se le aplicará el 4×1.000. Para solicitar la exención, es necesario comunicarse directamente con su banco para realizar el proceso correspondiente.
Recuerde, solo puede tener una cuenta de ahorros exenta del 4×1.000 y usted debe ser el único titular. Si ya tiene otra cuenta de ahorros libre de este impuesto, incluso en otro banco, ya no será posible disponer de una cuenta adicional con esta exención. Ahora bien, existen otras exenciones del cobro del 4×1.000 que están contenidas en el Artículo 879 del Estatuto Tributario. A continuación, las más destacadas:
- En el caso de los retiros de cuentas de ahorro especial que los pensionados abran para depositar su mesada pensional, cuando estos sean menores a 41 UVT, están exentos del 4×1.000. Así mismo, los pensionados podrán abrir y marcar otra cuenta en la misma entidad financiera para gozar de la exención del 4×1.000.
- Está exento de pagar el 4×1000 si las transferencias entre cuentas corrientes, de ahorros, tarjetas prepago, cuentas de ahorro colectivo o inversiones, se encuentran en la misma entidad bancaria y están a nombre de un mismo y único titular.
- Están exentos del 4×1000 los traslados entre inversiones o portafolios que se realicen en una sociedad comisionista de bolsa, sociedad fiduciaria o sociedad administradora de inversiones, vigilada por la Superfinanciera, a favor de un mismo beneficiario.
- Están exentas las cuentas de Ahorro para Fomento de la Construcción (AFC).
¿Qué cambió con la reforma tributaria de 2022?
La reforma tributaria de 2022, promulgada mediante la Ley 2277, introdujo modificaciones al 4×1.000. Ya no será necesario designar una única cuenta como exenta del impuesto. Ahora, todas las cuentas de un mismo titular estarán exentas del gravamen, siempre que el total de las transacciones mensuales no supere las 350 UVT ($17.429.650). Sin embargo, esta norma a la fecha se encuentra pendiente de aplicación, dadas las complejidades que se han presentado entre todas las entidades financieras del país.
¿Cómo impacta el 4×1.000 a sus inversiones?
El 4×1.000 puede influir en la rentabilidad de su portafolio, ya que se aplica a muchas de las transacciones financieras necesarias para gestionar sus inversiones. El impacto se puede ver en las cuentas bancarias y en los productos de inversión que involucran transacciones, como las cuentas de ahorro, los CDT y otros instrumentos de inversión que se gestionan a través de entidades bancarias.
Sin embargo, con una planificación adecuada, es posible minimizar su impacto. Por ejemplo, en el caso de los CDT, el banco asume el cobro del impuesto al momento de retirar el dinero al vencimiento del CDT, por lo que el capital que usted invierte y recibe no se ve afectado por el gravamen. No obstante, si el dinero se transfiere a una cuenta en otro banco al momento de retirar o invertir, sí se aplicará el 4×1.000.
En definitiva, el 4×1.000 es un impuesto que, aunque afecta algunas de sus transacciones, no debe ser un obstáculo para maximizar sus inversiones. Al aprovechar las exenciones disponibles y productos como los CDT y los FIC, usted puede reducir el impacto de este impuesto en su rentabilidad. Además, al planificar correctamente sus movimientos dentro de las normativas futuras, es posible optimizar su estrategia financiera y mantener su dinero trabajando.
Indique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.