Recomendaciones para alcanzar el bienestar financiero

 Tips para alcanzar el bienestar financiero.

El bienestar financiero se refiere a la capacidad que tiene una persona para administrar sus finanzas, manejar correctamente el dinero, cumplir con todas sus obligaciones financieras, enfrentar situaciones económicas adversas y tomar decisiones que le permitan disfrutar la vida. Se trata de mantener una relación sana con el dinero. 

El bienestar financiero se alcanza cuando se tiene control de los ingresos y de los gastos, la liquidez necesaria para pagar las facturas, obligaciones financieras e imprevistos sin que se comprometan las finanzas del presente ni del futuro,  y un nivel de deuda sostenible;y se cuenta con dinero ahorrado y con la libertad para tomar decisiones económicas. 

Alcanzar el bienestar financiero es un compromiso, una tarea de todos los días y un proceso que requiere de tiempo. A continuación, le brindamos algunas recomendaciones que pueden ayudarlo a alcanzarlo. 

3 recomendaciones para alcanzar el bienestar financiero

  1. Elabore un presupuesto

Para alcanzar el bienestar financiero se recomienda registrar todos los movimientos financieros: ingresos, gastos fijos, gastos variables y deudas. Para esto, puede hacer un presupuesto. 

El presupuesto es una herramienta que le permite organizar las finanzas personales y llevar un control detallado del dinero que gana, gasta y debe. El presupuesto también posibilita identificar gastos innecesarios, excesivos u hormiga, así como conocer cuánto dinero puede ahorrar y destinar al pago de deudas.

En cuanto al ahorro, este debe tener un propósito y es importante hacerlo, pues permite tener un colchón financiero para enfrentar imprevistos, cumplir metas, mejorar la calidad de vida, entre otros. Para ahorrar es recomendable destinar un porcentaje de dinero en su presupuesto. Si bien, los expertos recomiendan ahorrar el 20% de los ingresos, puede empezar con pequeñas cantidades de dinero e ir aumentándolas con el tiempo. Lo importante es guardar parte de los ingresos de manera mensual. 

Respecto al pago de obligaciones financieras o deudas, algunos expertos en finanzas personas recomiendan destinar el 40% de los ingresos.También, sugieren que el endeudamiento esté entre el 1% y 30% del salario. 

  1. Evite el sobreendeudamiento

Endeudarse es positivo, pues pedir dinero prestado permite alcanzar metas, mejorar la calidad de vida y construir un buen historial crediticio. Sin embargo, al adquirir obligaciones financieras se recomienda evitar contraer deudas innecesarias y sobreendeudarse. 

El sobreendeudamiento hace referencia a una situación en la que una persona no puede pagar o tiene dificultades para enfrentar sus obligaciones financieras. Para evitar el sobreendeudamiento se sugiere contraer deudas que no superen los ingresos, pagar siempre a tiempo.

  1. Invierta un porcentaje de dinero

Ante ante fenómenos como la inflación el dinero va perdiendo valor y poder adquisitivo con el tiempo. De ahí, la importancia de invertir en activos financieros que permitan generar ganancias para hacer crecer el capital. 

Para comenzar a invertir es importante conocer el perfil de riesgo, definir las metas que se desean alcanzar, el tiempo en el que se espera lograrla y el plazo en el que puede dejar su dinero invertido sin la necesidad de disponer de él. Para conocer el perfil de riesgo, lo invitamos a ingresar aquí. 

Al invertir es recomendable buscar la asesoría de expertos y adquirir educación financiera en inversión. Esto le permitirá elegir el activo que mejor se ajuste a sus necesidades e interés. 

En definitiva, el bienestar financiero no depende  de cuánto dinero se tenga, sino de cómo se administra. Alcanzarlo requiere trabajo, constancia y disciplina. Para lograrlo, es clave elaborar un presupuesto, evitar el sobreendeudamiento e invertir de manera estratégica.

Indique el motivo de su respuesta:

No entendí el contenido.
No estoy de acuerdo con la información brindad.

Compartir con:

Otras noticias