¿Alguna vez se ha preguntado qué debe estudiar para invertir su dinero? Si la respuesta es afirmativa, este artículo es de su interés. A continuación, le contamos cuáles conocimientos son deseables para invertir en activos financieros.
¿Es necesario estudiar alguna carrera para invertir el dinero?
En países como Colombia no se requiere una carrera universitaria ni un título profesional en específico para ser inversionista. Sin embargo, existen algunas disciplinas académicas que le brindarán herramientas y conocimientos para invertir en los diferentes activos financieros y en el mercado bursátil.
Carreras universitarias como administración de empresas, finanzas, contabilidad o economía proporcionan bases teóricas y prácticas que le permiten a las personas aprender a hacer cálculos financieros, identificar oportunidades de negocio, medir la rentabilidad de un proyecto, conocer los riesgos del mercado, la relación entre riesgo y rentabilidad, el impacto de la inflación o de la tasas de interés, entre otros conceptos, que pueden ayudar a tomar mejores decisiones de inversión.
Adquirir conocimientos que posibiliten entender cómo se mide la rentabilidad de un proyecto es importante, pues permite a las personas comprobar si un negocio es viable o exitoso, si está generando ganancias o está incurriendo en pérdidas, si tiene potencial de crecimiento o de generar ganancias en el largo plazo, entre otros.
Asimismo, adquirir conocimientos sobre cómo funciona el mercado es fundamental para entender cómo invertir, a qué activos destinar el dinero dependiendo de las necesidades e intereses de cada persona, qué riesgos o posibles pérdidas de dinero se pueden tener en una inversión, entre otros elementos.
También, al invertir es importante comprender los riesgos, la rentabilidad y la relación entre ambos conceptos, pues al hacerlo, las personas podrán elegir la inversión más adecuada, de acuerdo con las posibles pérdidas de dinero que una persona está dispuesta a asumir para obtener una determinada rentabilidad.
La educación financiera, además, posibilita a las personas entender conceptos como la inflación y las tasas de interés, las cuales no solo impactan la economía de los países sino también, las inversiones. Por ejemplo, la subida de las tasas de interés tiende a generar mayores rendimientos en activos de renta fija, pero su bajada suele impactar su desempeño.
En caso de no contar con un título universitario en esas disciplinas académicas, los interesados en invertir su dinero pueden optar por capacitarse a través de la realización de cursos que les permitan adquirir educación financiera. En el mercado, existen diferentes cursos, algunos de ellos gratuitos, que brindan a las personas herramientas para administrar correctamente el dinero y comprender cuáles son las mejores opciones financieras en su día a día. Los bancos y algunas instituciones educativas brindan cursos gratuitos para aprender sobre finanzas.
Adquirir educación en el sector financiero permite que las personas puedan tomar decisiones informadas y responsables sobre sus finanzas personales, por ejemplo: cómo gastar, ahorrar e invertir su dinero. Además, la educación financiera posibilita conocer cómo funcionan las inversiones, qué se necesita para destinar el dinero a un activo financiero, cómo opera el mercado bursátil, cuáles son las características de cada instrumento financiero o los riesgos asociados a estos, entre otros aspectos. Con esto, las personas pueden tomar mejores decisiones sobre en qué invertir y encontrar oportunidades para hacer crecer su capital.
Si desea invertir se recomienda nunca dejar de aprender. También, es importante mantenerse actualizado sobre la situación económica del país y del mundo, el comportamiento del mercado, los acontecimientos políticos, entre otros factores que pueden afectar el valor y comportamiento de sus inversiones. Además, le recomendamos tener presente algunos elementos que puedan incidir en las inversiones.
Elementos que debe tener en cuenta al invertir su dinero
- Objetivos de inversión. Los objetivos de inversión son las metas que una persona quiere alcanzar al invertir. Dependiendo de los objetivos, se definen los activos en los cuales se podría invertir así como la estrategia de inversión.
- Horizonte temporal. El horizonte de inversión es el tiempo que una persona está dispuesta a dejar el dinero invertido, sin la necesidad de disponer de él. Del horizonte temporal, depende el activo que puede elegirse para invertir..
- Perfil de riesgo. El riesgo o las posibles pérdidas de dinero que se desean asumir para obtener una determinada rentabilidad es lo que se conoce como perfil de riesgo. Definir el perfil de riesgo es clave para construir una estrategia de inversión que se ajuste a sus objetivos financieros y a su comodidad frente a las fluctuaciones del mercado.
Finalmente, al invertir es importante buscar la asesoría de profesionales. Las entidades financieras cuentan con un equipo de especialistas que lo ayudarán a conocer sobre el mundo de las inversiones y a construir una estrategia de inversión de acuerdo con el perfil de riesgo, con el objetivo de que se tomen decisiones de inversión informadas.
Indique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.