¿Qué hacen los fondos para entregar mayores rendimientos a sus inversionistas?

Fondos de inversión

Cuando se está pensando en invertir, los fondos de inversión aparecen como una de las alternativas, pero ¿cómo funcionan? Se trata de un instrumento de ahorro colectivo en el que diferentes inversionistas (o partícipes) aportan su dinero (esto se conoce como participaciones y representan su porción dentro del fondo). Luego, los fondos son gestionados por un equipo profesional que se encarga de invertir el capital en activos como acciones, bonos o materias primas con una estrategia definida, buscando generar rendimientos.

Cada fondo de inversión, entonces, tiene el reto de idear una buena estrategia para entregar mayores rendimientos asus inversionistas pero no todos siguen las mismas reglas o la misma receta. Algunos incluyen más bonos, otros más acciones y otros combinan materias primas, ETFs o  inversiones temáticas. Detrás de esta ideación se encuentra un gestor de portafolio, un profesional que conoce el mercado y sabe cómo combinar estos “ingredientes” según el momento económico.

La receta detrás de los fondos de inversión

Una de las herramientas que utilizan estos gestores es la diversificación, puesto que si uno de los activos no se comporta como se preveía, por ejemplo, las acciones tecnológicas atraviesan una crisis, habrá otros que subsanen esas pérdidas. Es por esto que los fondos optan por combinar diferentes tipos de activos. Pero eso no es todo, también pueden mezclar geografías: invertir en Asia y en América; sectores, como salud o energía, y estilos de inversión, como valor, crecimiento y dividendos,  con el fin de mitigar los riesgos y generar mayores beneficios. 

Otra de las estrategias utilizadas es adaptar la inversión al clima del mercado. Es decir, que si el mercado está en una fase alcista o presenta alta volatilidad, es posible que los gestores reduzcan el riesgo e incluyan más bonos; o que si ven oportunidades en energías renovables, inviertan en fondos temáticos. Esta capacidad de adaptación, basada en un análisis profundo y en la experiencia del gestor, es lo que permite optimizar los rendimientos y proteger el capital de los inversionistas. 

Los fondos de inversión, también pueden seguir estrategias específicas según los objetivos de cada portafolio. Algunas estrategias se enfocan en identificar empresas infravaloradas con potencial de revalorización (inversión en valor), mientras que otras buscan compañías con altas tasas de crecimiento futuro (inversión en crecimiento). Otros priorizan activos que generan ingresos recurrentes, como las acciones que reparten dividendos y otros incluyen ETFs, vehículos que replican índices bursátiles. 

Hay que destacar que cada fondo tiene un marco de actuación. El reglamento delimita lo que puede hacer el gestor y le permite al inversionista saber qué tipos de riesgo puede asumir, por lo que es importante conocerlo.

Detrás de cada fondo, hay una estrategia 

En cualquiera de los casos, la gestión profesional es clave. Los gestores deben contar con las herramientas necesarias para analizar el entorno económico, seleccionar los activos más adecuados y ajustar el portafolio según las condiciones del mercado. Esta labor especializada es la que permite que los inversionistas accedan a oportunidades diversificadas sin necesidad de tener conocimientos avanzados en finanzas.

Es así que los rendimientos de un fondo y un mayor beneficio para los inversionistas no son el resultado del azar, sino del diseño de una estrategia de inversión estructurada. Así que, si alguna vez te preguntas cómo los fondos generan rendimientos, piensa en esa cocina llena de ingredientes, en constante cambio, y en un chef que sabe qué mezclar, cuánto usar y cuándo servir. Eso es lo que transforma una simple inversión en una receta ganadora.

Indique el motivo de su respuesta:

No entendí el contenido.
No estoy de acuerdo con la información brindad.

Compartir con:

Otras noticias