
Los bonos verdes en Colombia
Hechos como este han aumentado la popularidad de este medio de financiamiento, razón por la que, de acuerdo con El Tiempo, en Colombia empresas como EPSA han emitido bonos con éxito. La empresa de energía emitió bonos para recaudar $420.000 millones con el fin de desarrollar un proyecto de energía solar. Sin embargo, de acuerdo con Mario Acosta, gerente de Estrategia e Investigaciones Económicas de Ultraserfinco, estos bonos aún cuentan con una gran limitación en Colombia, pues se deben desarrollar vehículos para que los inversionistas tengan acceso directo a los proyectos verdes. De acuerdo con Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa, deben adelantarse beneficios tributarios para los inversionistas de este sector. En cuatro años apenas ha habido cinco emisiones por $2,5 billones. Según expertos consultados por El Tiempo, esto se debe a “los altos costos asociados a la estructuración de estos procesos y la escasez de oferta por parte de empresas del sector real, pese al apetito inversionista”. Cada año los bonos verdes ganan más participación en el mercado de valores. El ser humano es cada vez más consciente de los problemas que lo rodean, pero también de las oportunidades que debe aprovechar para hacer el mundo mejor. Se espera que el mercado de bonos verdes continúe creciendo en el país para que cada vez más personas y empresas sean parte del cambio. Lo invitamos a ver el video «Los bonos verdes con Mariana Escobar»Indique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.