Cuando una persona tiene dinero ahorrado o le ingresa una suma importante de capital, normalmente, tiene dudas sobre qué hacer con el dinero. Una de las opciones que hay es invertirlo en activos financieros que le permitan hacer crecer el capital. Sin embargo, al momento de invertir pueden surgir dudas, como por ejemplo: destinar todo el dinero de golpe o invertirlo poco a poco. Si usted es de las personas que tiene esa duda, a continuación, le contamos las ventajas y desventajas de cada una de las opciones.
Estrategia Lump Sum: invertir todo de golpe
Entre las estrategias para destinar el dinero al mercado de capitales está el Lump Sum que consiste en realizar una única inversión de una cantidad de capital determinada.
1. Ventajas de invertir todo el dinero de un golpe
Entre las ventajas de invertir todo el dinero de un golpe está la posibilidad de aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado y maximizar las ganancias. Si el mercado tiene una tendencia alcistay los activos se están valorizando, los inversionistas pueden llegar a tener una rentabilidad positiva y favorable sin esperar mucho tiempo.
Otra ventaja que tiene esta estrategia es la simplicidad en la ejecución de la inversión, al no tener que volver a destinar dinero a un activo financiero en el futuro.
Lo anterior, podría significar menos decisiones financieras en el corto y mediano plazo. Además, se pueden evitar costos múltiples de transacción. Al realizar una sola inversión, se eliminan los costos asociados a ejecutar más de una operación, en caso de que se cobren comisiones.
2. Desventajas de invertir todo el dinero de un golpe
La estrategia de invertir todo el dinero de un golpe tiene algunas desventajas como: la exposición al riesgo de mercado, en donde todo el capital quedaría expuesto a cualquier caída o desvalorización.
Estrategia Dollar Cost Average: invertir poco a poco
Una de las estrategias que existen en el mundo financiero para invertir el dinero es el Dollar Cost Average (DCA). El DCA es una estrategia que consiste en invertir de forma periódica en uno o en varios activos, con el objetivo de tener diferentes precios de entrada con el fin de reducir la posibilidad de haber ingresado en el precio más alto. El interés compuesto es el interés calculado sobre el capital inicial que incluye todos los intereses acumulados de períodos anteriores.
1. Ventajas de invertir el dinero poco a poco
Entre las ventajas de invertir poco a poco en dinero está la posible mitigación de la volatilidad o fluctuaciones que pueda tener el mercado. Además, es una estrategia que permite ajustar las inversiones según las condiciones del mercado.
2. Desventajas de invertir el dinero poco a poco
La principal desventaja de invertir poco a poco es que el inversionista puede perderse momentos positivos del mercado, por no haber invertido todo en el mismo momento.
Invertir todo el dinero de un golpe VS. invertir poco a poco: ¿cuál elegir?
Elegir entre invertir todo el dinero de un solo golpe o hacerlo poco a poco depende de cada persona y de factores como:
- Situación financiera. Invertir de un solo golpe o poco a poco depende de la situación económica de cada persona. Por ejemplo: si un inversionista gana un dinero producto de la venta de un inmueble puede optar por la estrategia de Lump Sum. Pero, si se trata de una persona que desea destinar mensualmente un porcentaje de sus ingresos a un activo, es mejor la estrategia de Dollar Cost Average.
- Objetivos de inversión. Los objetivos de inversión hacen referencia a las metas que se desean alcanzar al destinar el dinero a un activo financiero. Varían de una persona a otra y dependen de distintos factores como: la edad, los sueños, los ingresos, las perspectivas del futuro, entre otros. Dependiendo del objetivo de cada inversionista, una estrategia convendrá más que otra. Por ejemplo, si la meta es invertir para la vejez puede ser una buena opción la estrategia de Dollar Cost Average.
- Horizonte temporal. El horizonte temporal es definido como el tiempo que una persona está dispuesta a dejar el dinero invertido en un activo o en el mercado sin la necesidad de disponer de él. Se suele clasificar en tres ventanas de tiempo: corto plazo (igual o inferior a un año), mediano plazo (entre un año y cinco años ) y largo plazo (superior a cinco años). Si el horizonte temporal es de largo plazo, se recomienda la estrategia de Dollar Cost Average (DCA), pues su objetivo es tener diferentes costos de entrada a la inversión.
- Perfil de riesgo. El riesgo que se desea asumir para obtener una determinada rentabilidad define lo que se conoce como “el perfil de riesgo del inversionista”. En otras palabras, se refiere al nivel de tolerancia que tiene una persona ante posibles pérdidas de dinero en una inversión. Dependiendo si la persona quiere asumir más o menos riesgo, una estrategia le convendrá más que la otra.
Antes de elegir entre invertir todo de golpe o poco a poco, le recomendamos analizar su situación financiera, definir sus objetivos, establecer su horizonte temporal e invertir conforme a su perfil de riesgo. Ante cualquier inquietud, lo invitamos a consultar a profesionales.
Indique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.