Muchas personas sueñan con ser inversionistas y vivir de su rentabilidad, sin embargo, no todos lo logran, pues, aunque parezca fácil, invertir tiene toda una ciencia detrás y es fundamental comprenderla, o al menos conocerla, antes de entrar en este mundo. Esos ‘espacios grises’ suelen frenar a varios entusiastas por los miedos que genera esta actividad.
Según Edgar Calderón, vicepresidente – Strategist of Portfolio Management Group (PMG) de Blackrock, uno de los sesgos que influyen en las personas a la hora de invertir es el de aversión al riesgo. “En el tema de inversiones, los estudios han mostrado que el miedo a perder es doblemente más fuerte que a obtener ganancias”.
Asimismo, la falta de conocimiento y experiencias negativas también suelen surgir como una barrera de entrada a la hora de considerar una inversión. La complejidad de los mercados financieros y la falta de educación financiera pueden hacer que esta actividad parezca una tarea abrumadora y arriesgada, y si a esto le sumamos noticias negativas que han quedado en la memoria de las personas como las crisis financieras y las caídas abruptas de activos que parecen seguros, se logra una mezcla idónea para pensarlo más de dos veces antes de hacerlo
Pero “entender bien por qué se tomó la decisión de embarcarse en dicho proyecto y recordar cuál era el objetivo, sin duda puede ayudar a disipar esos miedos que surgen a la hora de invertir”, agregó Calderón.
Esto, agregó, claramente debe estar acompañado de la aplicación de ciertas reglas y fundamentos de la actividad. Aumentar el conocimiento sobre los mercados financieros también son una buena práctica para perder paulatinamente dichos miedos.
Hoy en día existen muchos recursos, como libros, cursos en línea y seminarios que pueden ayudar a mejorar la educación financiera y de esa manera entender los diferentes tipos de inversiones y cómo funcionan. También, en línea con el análisis de Calderón, establecer metas de inversión claras y específicas, como la jubilación, la compra de una casa o la educación de los hijos, puede proporcionar un propósito y una dirección para las inversiones.
Según el medio Finect, “empezar con inversiones pequeñas y sencillas puede ayudar a los nuevos inversionistas a ganar confianza sin asumir grandes riesgos. A medida que aumente la comodidad con el proceso de inversión, se pueden considerar inversiones más grandes y diversificadas”.
Si bien es cierto que el miedo a invertir es común entre los principiantes, también es cierto que puede superarse con la educación adecuada, una planificación cuidadosa y una estrategia bien pensada.
Al entender las razones detrás del miedo y aplicar las recomendaciones de un experto financiero para mitigarlo, cualquier persona puede desarrollar la confianza necesaria para invertir con éxito y alcanzar sus objetivos financieros. Invertir no solo es una manera de hacer crecer el capital, sino también de asegurar un futuro financiero más sólido y estable.
Indique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.