7 tipos de diversificación que debe conocer si quiere proteger sus inversiones

¿Cómo ayuda la diversificación a proteger sus inversiones?

La diversificación es clave para reducir riesgos en cualquier inversión. Imagine su portafolio como una cesta llena de diferentes tipos de inversión: si una pierde valor, las demás pueden equilibrar las pérdidas. Esta estrategia no solo ayuda a proteger su dinero, sino que también aumenta sus oportunidades de crecimiento. Conocer diversas formas de diversificar puede marcar la diferencia entre un portafolio vulnerable y uno preparado para resistir los altibajos del mercado.

1. Diversificación por tipos de activos

El primer tipo de diversificación que se debe considerar es la de activos. Esto implica invertir en diferentes clases de activos, como acciones, bonos, materias primas, bienes raíces o incluso divisas. Cada tipo de activo tiene un comportamiento diferente en el mercado y responde de manera distinta a las condiciones económicas.

Por ejemplo, las acciones pueden ofrecer grandes retornos, pero son más volátiles y tienen mayor riesgo. Los bonos, por otro lado, suelen ser más estables y menos riesgosos, aunque los rendimientos suelen ser menores. Al diversificar entre estos y otros activos se puede reducir el impacto del mal desempeño en una clase de activo específica.

2. Diversificación por sectores

La diversificación por sectores se refiere a repartir su inversión entre diferentes industrias de la economía. No todas las industrias crecen o se ven afectadas por la economía de la misma manera. Un ejemplo claro es lo que ocurrió durante la pandemia, cuando el sector tecnológico creció rápidamente, mientras que el sector turístico sufrió grandes pérdidas.

Al invertir en diferentes sectores, como tecnología, salud o energía, puede protegerse de la volatilidad de una industria particular. Si un sector atraviesa por dificultades, sus inversiones en otros sectores pueden ayudar a mitigar las pérdidas. Además, algunos sectores son más resilientes a recesiones económicas, como los alimentos, que se conocen como bienes básicos, pues son esenciales para la vida diaria, lo que le imprime una menor volatilidad a su desempeño frente a otros sectores como los bienes de lujo, por ejemplo. 

3. Diversificación por regiones geográficas

Invertir en diferentes regiones geográficas es otra forma eficaz de proteger sus inversiones. Las economías de los países no siempre se mueven al mismo ritmo ni enfrentan los mismos desafíos. Por ejemplo, una crisis económica en Europa puede no tener el mismo impacto en mercados como América Latina, donde las dinámicas de crecimiento son distintas.

Diversificar su inversión entre mercados de diferentes países, regiones o continentes puede ayudarle a reducir el riesgo geopolítico, las fluctuaciones en las monedas o los problemas económicos que afectan a una región específica. Además, esta estrategia no solo mitiga los riesgos, sino que también le permite aprovechar oportunidades en regiones que se perfilan para tener repuntes económicos o beneficiarse de nuevas tendencias tecnológicas. Por ejemplo, economías emergentes pueden ofrecer mayores oportunidades de crecimiento, aunque con un riesgo adicional.

4. Diversificación por temporalidad

Otro tipo de diversificación que no suele considerarse es por temporalidad, que implica invertir su dinero en diferentes momentos del tiempo. En lugar de invertir todo su capital de una sola vez, puede optar por una estrategia como la inversión periódica, en la que invierte la misma cantidad de dinero en intervalos regulares.

Esta estrategia le permite suavizar las fluctuaciones del mercado. En momentos en los que los precios son altos, comprará menos activos, pero cuando los precios son bajos, comprará más activos. Esto reduce el impacto de los picos o las caídas repentinas y le ayuda a entrar en el mercado de forma gradual, reduciendo  el riesgo de elegir un mal momento para invertir todo su capital.

5. Diversificación por horizonte temporal 

Es importante también diversificar según el horizonte temporal de sus inversiones. No todas las inversiones deben ser a largo plazo. Algunas pueden ser a corto plazo, como el dinero que planea utilizar en un futuro cercano, mientras que otras pueden ser para objetivos a largo plazo, como la compra de vivienda o la jubilación.

Al tener una mezcla de inversiones a corto, mediano y largo plazo puede asegurarse de que su portafolio tenga liquidez cuando la necesite, sin tener que vender activos de largo plazo en un mal momento. Además, esto permite aprovechar oportunidades que se ajusten a cada horizonte de inversión: algunas generarán retornos más rápido, mientras que otras requerirán más tiempo, brindándole flexibilidad para adaptarse a diferentes escenarios.

6. Diversificación por activos líquidos e ilíquidos 

Los activos líquidos le permiten acceder a su dinero rápidamente cuando lo necesita, como es el caso de las acciones. Por otro lado, los activos ilíquidos, como los bienes raíces, suelen ser inversiones a largo plazo que pueden ofrecer mayores rendimientos, aunque son menos fáciles de convertir en efectivo. Mantener una combinación de ambos tipos de activos le dará flexibilidad financiera: podrá disponer de su dinero para alguna emergencia al tiempo que mantiene inversiones más estables a largo plazo.

7. Diversificación por estilos de inversión en acciones

Existen diferentes estilos de inversión en acciones que se pueden combinar para diversificar su portafolio. Por ejemplo, puede optar por un estilo de inversión en crecimiento, que busca empresas con potencial de aumentar sus ganancias en el futuro, o un estilo de inversión en valor, que se enfoca en comprar acciones que parecen estar subvaloradas en el mercado.

Ambos enfoques tienen sus ventajas y riesgos. Las acciones de crecimiento suelen ser más volátiles, pero pueden ofrecer mayores retornos, mientras que las acciones de valor tienden a ser más estables, aunque los retornos pueden ser menores. Al combinar ambos estilos en su portafolio puede equilibrar el riesgo y las posibles recompensas.

La diversificación es una de las mejores estrategias para proteger su inversión. Recuerde que la clave de una buena diversificación es encontrar el equilibrio que mejor se adapte a sus objetivos financieros y a su tolerancia al riesgo. Al tener en cuenta todas estas formas de diversificar estará mejor preparado para enfrentar cualquier situación en los mercados.

¿Cómo ayuda la diversificación a proteger sus inversiones?

Indique el motivo de su respuesta:

No entendí el contenido.
No estoy de acuerdo con la información brindad.

Compartir con:

Otras noticias