
Los Fondos de Inversión Inmobiliarios son una de las opciones que existen en el mercado para invertir en finca raíz, sin la necesidad de comprar una propiedad y a partir de bajos montos de dinero. Son definidos como un instrumento financiero que reúne el capital de varias personas para invertirlo en bienes inmuebles residenciales y comerciales, con el objetivo de obtener rendimientos.
Las ganancias de la inversión en estos fondos pueden generarse por medio del alquiler de las propiedades o a través de la construcción y posterior venta de los inmuebles. En este sentido, la rentabilidad de los Fondos de Inversión Inmobiliarios resulta de la valorización del portafolio de activos a precios de mercado, la cual se determina como valor de unidad diario para cada fondo.
Lo anterior significa que, cuando el precio de mercado de los activos aumenta, el valor de la unidad del fondo crece y, cuando el precio de los bienes inmuebles disminuye, el valor de una unidad también lo hace.
Tenga presente que en Colombia, a partir del 1 de julio de 2021, la metodología para la valorización de los títulos de participación inmobiliaria cambió. Anteriormente, se basaba en el valor contable de los activos y, actualmente, se toma como base el precio de mercado para reportar el valor del portafolio.
Elementos que inciden en la valorización de los bienes inmuebles
Existen distintos factores que pueden incidir en el precio de mercado de los activos que componen el fondo, entre los que se encuentran:
- Oferta y demanda. Se refiere a la cantidad de inmuebles que ofrece el mercado y al número de interesados en ellos. Cuando existe una alta demanda en el sector, el valor de los bienes inmuebles sube, siempre que la oferta no logre satisfacer dicha demanda.
- Entorno y ubicación. El sector en el que se localizan los bienes inmuebles residenciales y comerciales incide en la valorización de estos. Por ejemplo, si se trata de activos residenciales, es recomendable que se sitúen en zonas cercanas a centros comerciales, parques, vías de transporte, entre otros. Pero, si es una bodega, se sugiere que se ubique en zonas francas.
- Instalaciones. Las características de la propiedad, como el metraje o la ventilación, son elementos que pueden influir en los precios de los inmuebles.
- Estado. La construcción, los acabados, la edad del inmueble, la conservación, si se encuentra remodelado o no, entre otros, son elementos que inciden en la valorización de las propiedades.
Antes de tomar una decisión, se recomienda que el interesado conozca los activos en los que invierte el fondo y estudie los factores que pueden incidir en el precio de mercado de estos, con el objetivo de generar los mayores rendimientos posibles y minimizar los riesgos de la inversión.
Si tiene alguna duda sobre la inversión en el sector inmobiliario o sobre los rendimientos de su portafolio, lo invitamos a consultar a profesionales.
Si le gustó este contenido, no olvide compartirlo haciendo clic en los botones de redes sociales. Con esto, más personas podrán conocer sobre los rendimientos de los Fondos de Inversión Inmobiliarios.
Indique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.