Portafolios sostenibles: cómo identificar inversiones responsables

Gráfico comparativo de fondos sostenibles con criterios ASG en pantalla de computador

Documento financiero con sello oficial de certificación ambiental

Portafolios sostenibles: cómo identificar inversiones responsables

La inversión responsable, conocida como ESG (ambiental, social y de gobernanza), es una forma de invertir que apoya empresas y proyectos que cuidan el medio ambiente y las personas. En los últimos años, este tipo de inversión ha ganado popularidad porque cada vez más personas desean que su dinero tenga un impacto positivo en el mundo.

Sin embargo, el problema no es menor. Aunque muchos fondos se presentan como sostenibles, Morningstar advierte que solo aquellos que aplican criterios ASG de forma vinculante y no meramente decorativa pueden considerarse como tales. Incluso en la Unión Europea, un informe de Clarity AI (2023) reveló que sólo 20% de los fondos con etiqueta “sostenible” destina al menos la mitad de sus recursos a actividades alineadas con objetivos ambientales o sociales.Por ello, resulta imprescindible aprender a identificar verdaderos fondos sostenibles y evitar caer en el greenwashing.

Además, es importante aprender a invertir y ahorrar de manera inteligente para construir patrimonio y alcanzar metas financieras. En este sentido, existen recursos para profundizar en cómo invertir para construir patrimonio y combinar ahorro e inversión para lograr objetivos financieros de forma responsable y sostenible. Pueden consultarse aquí: Invertir para construir patrimonio y Ahorro e inversión para alcanzar metas.

¿Qué es un fondo sostenible?

Un fondo sostenible invierte en empresas que:

  • Cuidan el medio ambiente, por ejemplo, reduciendo la contaminación y usando sus recursos de manera eficiente.
  • Respetan a sus trabajadores y apoyan a las comunidades donde operan.
  • Tienen buena organización y transparencia en su gestión.

Estas tres áreas definen un fondo sostenible y se conocen como criterios ESG.

Cómo saber si un fondo es realmente sostenible

Para confirmar que un fondo cumple con lo que promete, es necesario revisar lo siguiente:

  1. Políticas claras. El fondo debe explicar de manera transparente cómo aplica los criterios ESG para seleccionar sus inversiones.
  2. Composición del portafolio. El fondo debe incluir muchas empresas que demuestren buenas prácticas ambientales, sociales y de gobernanza. No debe invertir en compañías con malas prácticas o que generen conflictos sociales o ambientales.
  3. Calificaciones confiables. Existen organizaciones que evalúan qué tan responsable es un fondo. Buscar estas evaluaciones permite comparar opciones con información objetiva.
  4. Certificaciones oficiales. Algunos fondos cuentan con sellos o certificaciones que garantizan prácticas sostenibles reales.
  5. Informes claros. Es importante que el fondo comparta informes sobre el impacto real de sus inversiones, como su contribución al combate contra el cambio climático o la igualdad social.

Señales de alerta para evitar engaños

  • Información poco clara o inexistente sobre políticas ESG.
  • Ausencia de evaluaciones o calificaciones externas.
  • Mensajes generales sin datos concretos.
  • Inversiones en empresas con problemas sociales o ambientales.
  • Falta de reportes o información difícil de encontrar.

Dónde encontrar información confiable

Existen plataformas y portales que ofrecen datos claros y herramientas para comparar fondos sostenibles, como Finect, Morningstar y Caixabank. Estas opciones facilitan tomar decisiones informadas y seguras.

La importancia de la asesoría experta

Invertir con criterios responsables puede resultar complejo. Por ello, es recomendable consultar profesionales especializados que ayuden a interpretar la información y elegir opciones que combinen rentabilidad con impacto positivo.

Para invertir en fondos sostenibles, es necesario analizar:

  • Políticas claras y públicas.
  • Empresas responsables en el portafolio.
  • Evaluaciones y certificaciones confiables.
  • Transparencia sobre el impacto real.

Así se evita caer en engaños y se puede contribuir al bienestar del planeta y la sociedad, buscando a la vez un buen rendimiento financiero.

Indique el motivo de su respuesta:

No entendí el contenido.
No estoy de acuerdo con la información brindad.

Compartir con:

Otras noticias

Share via
Copy link