Pensar en el futuro de los hijos es una de las mayores preocupaciones de todos los padres. La educación, la estabilidad financiera y las oportunidades laborales que tendrán dependen, en gran medida, de las decisiones que se tomen hoy. En Colombia, por ejemplo, los costos de la educación superior siguen aumentando, y asegurar que los hijos puedan estudiar una carrera sin dificultades requiere una planificación financiera inteligente.
La buena noticia es que existen alternativas de inversión que pueden ayudarle a construir un fondo para la educación de sus hijos sin que esto se convierta en una carga imposible de asumir. La clave está en empezar a tiempo y elegir las mejores opciones para hacer crecer su dinero. A continuación, le contamos por qué invertir con anticipación puede marcar una diferencia y qué instrumentos pueden contribuir a un futuro estable para su familia.
La importancia de invertir a tiempo
Uno de los errores más comunes es postergar la planificación financiera. Muchas familias confían en que podrán costear la educación de sus hijos con créditos educativos o ingresos futuros, pero esto puede representar una gran carga económica cuando llegue el momento. Al contrario, invertir con antelación permite aprovechar el crecimiento del dinero a lo largo del tiempo, lo que puede reducir el esfuerzo financiero en el futuro.
En Colombia, el costo de la educación superior varía ampliamente de acuerdo con el tipo de institución y el programa académico. Actualmente, existen programas universitarios cuyos semestres pueden costar más de COP $30 millones. Sin embargo, hay otros que van desde los COP $3 millones. En cualquier caso, si se tiene en cuenta que una carrera dura entre 8 y 10 semestres, el costo de la educación superior puede ser una suma considerable.
Opciones de inversión para asegurar el futuro de sus hijos
Ante este panorama, la pregunta no es si vale la pena invertir, sino cómo hacerlo de manera efectiva para garantizar que su hijo tenga acceso a la educación que merece sin que esto comprometa la estabilidad financiera de su hogar. Si bien existen diversas alternativas para construir un fondo educativo a través de la inversión, la elección dependerá del perfil de riesgo de cada persona, el tiempo disponible y los recursos iniciales.
- Fondos de Inversión Colectiva (FIC). Son vehículos de inversión que reúnen los aportes de varias personas para invertirlos en un solo portafolio de diferentes activos que es gestionado por expertos. Son una opción atractiva para el futuro de sus hijos porque, según el FIC, permiten invertir montos accesibles, aportar más dinero si lo desea, retirar sus recursos cuando lo necesite y adaptarse a su perfil de riesgo.
- Fondos Voluntarios de Pensión (FVP). Son productos financieros que permiten a las personas invertir su dinero, con el fin de complementar su pensión o alcanzar sus metas, como estudiar, comprar casa, cambiar el carro o viajar al exterior, entre otros. Al invertir en un FVP, está destinando su dinero a diferentes activos, como puede ser bonos, acciones o divisas, entre otros. Su oferta es similar a los FIC y si la inversión es a largo plazo, después de 10 años tiene beneficios tributarios.
- Inversión en bienes raíces. Invertir en bienes raíces es otra de las estrategias que pueden ayudar a construir un futuro financiero para su familia. Consiste en la compra de propiedades, como apartamentos, que con el tiempo pueden aumentar su valor y generar ingresos a través del arriendo. Si su objetivo es costear la educación de sus hijos, comprar un apartamento para alquilarlo podría generar un flujo de dinero, que en el futuro le ayude a pagar los gastos universitarios. Sin embargo, se deben tener en cuenta costos como los impuestos, los seguros y las vacancias.
- Cuentas de ahorro programado. Están diseñadas para que una persona ahorre de forma periódica con un propósito específico, como la educación de los hijos. Estas cuentas permiten automatizar una cantidad fija mensual para el ahorro, fomentando su disciplina y asegurando que el dinero esté disponible cuando se necesite. Una de las ventajas de este tipo de cuentas es que algunas entidades ofrecen tasas de interés más atractivas que una cuenta de ahorros tradicional.
¿Cuánto debe invertir para pagar la universidad de su hijo?
Supongamos que su hijo tiene un año y usted quiere asegurarse de que pueda estudiar una carrera universitaria dentro de 17 años. En el caso hipotético de que el semestre tenga un valor de COP $10 millones, primero tenga en cuenta que es poco probable que ese valor se mantenga constante en el tiempo.
Los costos de la educación suelen aumentar de forma gradual, muchas veces a un ritmo similar al de la inflación. Si asumimos que los semestres incrementan su valor en un 5% anual —como referencia aproximada del comportamiento del IPC en Colombia—, una carrera de 10 semestres podría costar no $100 millones, sino más de COP $150 millones.
En este sentido, podría plantearse invertir en un Fondo de Inversión Colectiva que le genere un rendimiento real —es decir, superior a la inflación— del 4% anual. Bajo ese escenario, con aportes mensuales cercanos a COP $350.000, y comenzando desde hoy, dentro de 17 años podría alcanzar un capital suficiente para cubrir este gasto educativo.
Este cálculo es un ejercicio ilustrativo, no una recomendación financiera exacta. Los costos pueden variar según la institución, el programa y el comportamiento económico del país. Lo ideal es revisar de forma periódica la estrategia de inversión y ajustarla a las condiciones del mercado, buscando siempre vehículos que ofrezcan rendimientos por encima del IPC.
Asegurar el futuro de su familia no tiene que ser un desafío imposible. Mientras más pronto inicie a invertir, tendrá una mayor probabilidad de alcanzar sus metas. ¡La clave está en empezar hoy y dejar que el tiempo y el interés compuesto hagan su trabajo!
Indique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.