Declaración de renta 2025 en Colombia: requisitos y fechas

Declaración de renta 2025 en Colombia: requisitos y fechas 

En 2024, 6,2 millones de personas naturales presentaron su declaración de renta, y la DIAN habilitó 6,7 millones de declaraciones sugeridas correspondientes al año gravable 2023. El recaudo por impuesto de renta de personas naturales alcanzó los $21,77 billones (DIAN, Boletín de Gestión Tributaria, 2024).

Estas cifras muestran que la declaración de renta no es un trámite aislado, sino una obligación que cada vez involucra a más contribuyentes y la cual representa un monto significativo para las finanzas públicas. Prepararse con tiempo evita sanciones, intereses y pagos inesperados que podrían desajustar su flujo de caja. 

¿Quiénes deben declarar renta? 

Debe declarar renta por el año gravable 2024 (presentada en 2025) si cumple con al menos una de las siguientes condiciones: 

  • Su patrimonio a 31 de diciembre de 2024 es superior a $211.793.000. ● Tuvo ingresos brutos durante el año iguales o superiores a $65.891.000 ● Consumió con tarjeta de crédito, compras, consignaciones o transferencias bancarias más de $65.891.000. 

Ruta para declarar renta 

  1. Inscríbase en el RUT (Registro Único Tributario). 
  2. Habilite su cuenta como usuario registrado en la DIAN. 
  3. Solicite y active la firma electrónica. 
  4. Ingrese al Servicio Informático de Diligenciamiento de la DIAN para presentar la declaración. 
  5. En caso de que usted tenga un saldo para pagar, puede hacerlo en el portal de la DIAN o en una entidad financiera. 

Desde 2024, la presentación de la declaración de renta es 100 % virtual a través del portal de la DIAN. Sin embargo, si después de declarar le corresponde pagar, usted puede hacerlo en línea o imprimir el recibo de pago y acercarse a una entidad bancaria autorizada. 

Herramientas de la DIAN para cumplir con su declaración de renta 

  • Información exógena: este es un reporte efectuado por terceros a la DIAN, en donde se detalla la información del declarante correspondiente a los ingresos, retenciones en la fuente, pagos a seguridad social, activos y pasivos, realizados durante el año gravable. 
  • Declaración sugerida: es un borrador que la DIAN pone a disposición en el portal MUISCA, con información que terceros le reportaron durante el año 
  • Ayuda Renta: es un asistente virtual de diligenciamiento que guía paso a paso para llenar el Formulario 210. 
  • Formulario 210: es el formato oficial que deben usar todas las personas naturales residentes para declarar renta. 

Planifique y evite las sanciones 

La clave para cumplir con su declaración de renta sin afectar su bolsillo es planificar con tiempo.

  • Estime el impuesto a pagar 

Utilice las herramientas oficiales de la DIAN, como la declaración sugerida y la Ayuda Renta, para calcular un valor aproximado. Sin embargo, si usted es empleado, recuerde que mensualmente usted tiene una retención en la fuente que se resta al valor total de liquidación del impuesto y, en caso de no cubrirlo, es el monto que deberá pagar al momento de presentar la declaración. 

  • Mantenga sus documentos en orden 

Conserve los soportes de ingresos, gastos, inversiones y deducciones. Esto le permitirá declarar con mayor facilidad y proyectar sus pagos con más precisión. Recuerde además, que para realizar su declaración de renta, debe contar con todas las certificaciones tributarias las cuales podrán ser solicitadas por la Dian en caso en que usted sea sujeto a una auditoría o necesite realizar una corrección. 

¿Qué pasa si no tengo los fondos? 

Solo en caso de no poder cumplir con el pago en la fecha límite la DIAN ofrece facilidades de pago, pero es crucial saber que estos son acuerdos para deudas en mora, es decir, para impuestos que ya están vencidos. Lo ideal es anticiparse: puede programar el ahorro desde meses anteriores, separar una parte de ingresos extraordinarios (como primas o bonificaciones) o incluso apoyarse en productos financieros de corto plazo que le den liquidez inmediata. 

Beneficios tributarios al declarar renta en Colombia 

Cuando presente su declaración de renta, puede aprovechar ciertos beneficios que ayudan a reducir el valor del impuesto que debe pagar. Entre ellos se encuentran: 

  1. Ingresos no constitutivos de renta 
  • Aportes obligatorios a seguridad social (salud, pensión y riesgos laborales) que usted realice. 
  1. Rentas exentas 
  • Aportes a cuentas AFC o ahorros en cuentas destinadas a comprar vivienda. ● Para asalariados: 25% de las rentas laborales exentas (este porcentaje no paga impuesto). 
  1. Deducciones adicionales 
  • Intereses de crédito para vivienda propia: el valor de los intereses pagados se descuenta del impuesto. 
  • Compras con factura electrónica y pago electrónico: 1% del valor de esas compras puede deducirse del impuesto.
  • Dependientes económicos: si tiene renta de trabajo, puede deducir hasta 4 dependientes, por un valor de 72 UVT cada uno. 

Estos beneficios están contemplados en la normativa tributaria vigente de la DIAN y aplican siempre que cumpla los requisitos establecidos. La declaración de renta no tiene por qué ser una fuente de estrés. Con una buena planificación, puede cumplir con esta obligación sin afectar su estabilidad financiera.

Indique el motivo de su respuesta:

No entendí el contenido.
No estoy de acuerdo con la información brindad.

Otras noticias

Share via
Copy link