
¿En qué se recomienda invertir?
Siendo la diversificación un factor que puede contribuir a minimizar el riesgo en periodos de volatilidad, es importante que las personas conformen un portafolio con distintos activos. De acuerdo con Fidelity International, los inversionistas pueden optar por combinar una cartera de activos de “alto riesgo” como las acciones y los bonos corporativos, con activos más “defensivos” como la deuda pública, los bonos corporativos de alta calidad crediticia y activos monetarios, aunque esto depende del perfil de riesgo de cada inversionista. En cuanto a las acciones, se sugiere invertir en compañías con alta generación de ingresos, poca deuda y gran trayectoria. Dependiendo de la coyuntura, es recomendable analizar el sector al que pertenece la empresa. Según los especialistas consultados por El País, es preferible invertir en índices bursátiles, constituidos por portafolios de acciones, pues suelen ser más estables que las acciones individuales. Otras opciones que tienen las personas, son los fondos que invierten los recursos en varios activos, como los Fondos de Inversión Colectiva (FIC) y los Fondos Voluntarios de Pensión (FVP), o activos refugio como el oro, que en épocas de incertidumbre son capaces de mantener la estabilidad e incluso aumentar su valor. En definitiva, en periodos volátiles se recomienda ser pacientes, mantener los recursos y gestionar la inversión conforme a su perfil, objetivos y horizontes. Para ello, se sugiere pensar en el largo plazo y diversificar el portafolio en activos, sectores y regiones. Recuerde siempre asesorarse con expertos ante la incertidumbre que le puedan generar los periodos de volatilidad.Indique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.