
Medidas para frenar la presión alcista de la inflación
Con el objetivo de contrarrestar el incremento generalizado y sostenido de los precios, algunos países latinoamericanos han optado por aumentar sus tasas de interés, desde marzo del 2021. De acuerdo con Portafolio, con corte al 2 de febrero de 2022, el Banco Central de Brasil realizó su tercer aumento consecutivo de los tipos de interés en 150 puntos básicos, llegando a una tasa del 10,75%. En el caso de México, en diciembre de 2021, el Emisor incrementó en 50 puntos bases, llevando a que la tasa de interés se elevara a 5,5%, mencionó El País. Por su parte, Chile continuó con el aumento en los tipos de interés. Según El País, en enero de 2022, el Banco Central subió este indicador en 150 puntos básicos, hasta alcanzar una tasa del 5,5%. En Perú, en el primer mes del año en curso, el Emisor elevó los tipos de interés al 3%, mencionó Valora Analitik. Respecto a Colombia, el 28 de enero, el Banrep decidió incrementar en 100 puntos básicos la tasa de interés de la política monetaria. Con esto, este indicador se ubicó en 4%.Posibles impactos del alza en las tasas de interés
El aumento en las tasas en la región podría impactar en el crecimiento económico. De acuerdo con expertos consultados por La República, el incremento en los tipos de interés debería llevar a la contención de la inflación, pero, también, a la moderación en la actividad económica. Lo anterior, como consecuencia del encarecimiento de los préstamos a los que acceden las empresas para financiar su operación. El alza en el valor de los créditos, también, podría ocasionar la disminución en el consumo de los hogares, generada con el incremento en el valor del dinero, mencionó La República. Finalmente, según La República, el aumento en las tasas tiene efectos en las inversiones y en el comportamiento de ciertos activos, sobre todo, en la renta fija. Al depender de indicadores que se determinan a partir de los tipos de interés, instrumentos como los bonos, tenderán a ofrecer mayores rendimientos con tasas altas. De ahí que, puede haber un incentivo para las inversiones en estos vehículos. Para más información, lo invitamos a leer el artículo: “¿Qué pasa con la renta fija cuando baja la tasa de interés?”.Indique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.