Fondo bursátil de deuda soberana: la nueva alternativa de inversión en Colombia

El 28 de mayo de 2021, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia dio a conocer que, con el Banco Mundial, firmaron un acuerdo de cooperación para crear un fondo bursátil de deuda soberana (ID-ETF, por sus siglas en inglés). Según informó el Ministerio de Hacienda, con el acuerdo se busca apoyar el […]
¿Qué factores determinan el crecimiento de las economías?

El Banco Mundial es el organismo de las Naciones Unidas a cargo de políticas para reducir la pobreza extrema y fomentar la prosperidad compartida de los países, de manera que el crecimiento económico de unos, fomente el crecimiento de los otros. Esta es la razón para que el Banco promueva la realización de diferentes investigaciones, […]
El cambio climático le podría costar al planeta US$314 mil millones, según el Banco Mundial

Una de las principales problemáticas a nivel mundial es el calentamiento global. Cada día aumenta la producción y lo mismo lo hacen los desechos. Desperdicios, contaminación industrial y la emisión de gases como el dióxido de carbono causan graves efectos en la atmósfera y en el aire que respiramos. Lo invitamos a leer el artículo […]
Latinoamérica tiene 8 de los 10 países más desiguales del mundo

Según el Banco Mundial, América Latina no es la región más pobre del planeta, pero sí la más desigual junto con África Subsahariana.
Trivia de preguntas y respuestas financieras

Responda estas preguntas sobre datos curiosos de la bolsa, la banca y la economía. ¿Cuál es el país más próspero del mundo? Las razones por las cuales unos países son más prósperos que otros varían. Algunos dicen que la medición del Producto Interno Bruto (PIB) del país es el factor distintivo, pero este indicador […]
¿Hacen los colombianos un buen uso de los productos financieros?

Para el Banco Mundial, tanto Colombia como el resto del mundo debe llegar al 100% de la población activa bancarizada en el 2020. La razón es que, a mayor bancarización, menor es el costo por la emisión de dinero en efectivo (billetes) y mayor es el ahorro para el gobierno y el control sobre los […]
Colombia: de una economía petrolera, a una economía de bienes transables

Muchos recuerdan la época de oro petrolera con los altos precios que alcanzó esta materia prima y que le permitieron al país incrementar su ritmo de crecimiento a partir de 2004, lo cual contribuyó a lograr una rápida recuperación de los efectos de la crisis financiera internacional en 2009. La elevada cotización del petróleo coincidió […]