
- Dependen de factores externos. Son bienes que se ven afectados por circunstancias de distinta índole, que inciden directamente en su precio, como sequías agrícolas.
- Volatilidad. Según Rankia, históricamente, la mayoría de las materias primas posee una variabilidad y fluctuación en sus precios que alcanza el 30% anual.
- Retornos. Dada la alta volatilidad que tienen los commodities, es posible que los inversionistas puedan tener grandes ganancias o pérdidas, debido al alto riesgo que asumen.
- Se pueden tranzar de forma rápida. Los commodities son insumos vitales para producir bienes y servicios y, en consecuencia, se pueden comprar y vender fácilmente en el mercado.
¿Cómo invertir en commodities?
En Colombia y el mundo, existen distintas alternativas para invertir en energía, metales preciosos e industriales y productos agrícolas. Entre las opciones, se hallan:- Entidades financieras que incluyen dentro de su portafolio de servicios la inversión en commodities
- Acciones de empresas que extraen estas materias primas para luego comercializarlas, por ejemplo, compañías petroleras.
- Exchange Traded Funds (ETFs), los cuales son definidos por la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) como fondos bursátiles que replican o siguen el comportamiento de un índice o canasta.
- Exchange Traded Commodities (ETCs) son titulaciones que replican el comportamiento de una materia prima, cotizan en mercados organizados y su operatividad es continuada a lo largo de la sesión bursátil.
- Commodity Exchange Markets, más conocidos como Bolsas de Productos Básicos, en las que se comercializan bienes de determinado grupo de materias primas, como por ejemplo, la bolsa de London Metal Exchange, especializada en metales preciosos.
Indique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.