
Gestión Pasiva
Según el portal económico Rankia, los fondos de inversión pasivos o Exchange Traded Funds (ETFs) se limitan a replicar un índice bursátil. En esta tipología, la estrategia consiste en imitar el comportamiento del índice. En ellos, no hay un gestor detrás decidiendo en qué invertir o cuándo comprar y vender un activo para obtener más rentabilidad.- Entre las principales ventajas de la gestión pasiva está la reducción de costos para el inversionista, pues al no tener que seleccionar los activos, no se requieren decenas de analistas, lo que puede impactar en el valor de la comisión.
- En cuanto a las desventajas se encuentra: menos variedad en las opciones de inversión, capacidad de reacción limitada y menor rentabilidad.
Gestión Activa
De acuerdo con Rankia, esta gestión es aquella en la que el gestor asume una posición activa, investigando los mercados de forma continua para seleccionar los activos financieros, que a su criterio, obtendrían mejores y más altas rentabilidades. Los gestores suelen tener un alto conocimiento del mercado bursátil y gran experiencia en operaciones de compra y venta de activos. La gestión activa requiere de más tiempo y entendimiento del mercado, pues la composición del portafolio está en constante cambio, siempre en pro de optimizar los recursos y maximizar la rentabilidad. En la gestión activa se invierten en vehículos, tanto de renta fija como de renta variable, como en acciones, Fondos de Inversión Colectiva (FIC), commodities, entre otros.- Entre las principales ventajas de la gestión activa están la posibilidad de obtener rendimientos altos y una mayor capacidad de reacción ante la variación de los activos.
- En cuanto a las desventajas se encuentra: comisiones más altas que las de la gestión pasiva, pues la experiencia y habilidad del gestor deben ser retribuidas, y la existencia de mayor riesgo.
Indique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.