
Taxonomía verde: ¿de qué se trata?
De acuerdo con José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda y Crédito Público, citado por La República, la Taxonomía Verde es un instrumento que permitirá la movilización de recursos, tanto públicos como privados, hacia inversiones, proyectos e iniciativas que generen impactos positivos en materia ambiental. Se trata de un sistema de clasificación para las actividades económicas y activos financieros que contribuyen al logro de los objetivos ambientales que tiene el país, como: la conservación de los ecosistemas y biodiversidad, la gestión del agua y del suelo, la prevención y control de la contaminación, la reducción de las emisiones de Dióxido de Carbono (CO2), entre otros. Teniendo presente los objetivos ambientales, según la firma Holland & Knight, la Taxonomía Verde tiene dos pilares: el primero, incluye a los sectores económicos con alto potencial para contribuir a la mitigación del cambio climático, por ejemplo, la energía, la construcción, el transporte, la manufactura, entre otros. Y, el segundo, contempla los sectores enfocados en el uso del suelo que generan gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero. Estas son la ganadería, agricultura y el forestal. La idea del Gobierno es que actores públicos y privados como emisores de bonos, instituciones financieras, entidades oficiales, entre otros, puedan usar la Taxonomía Verde para clasificar sus actividades y activos. Según Restrepo, este sistema permitirá:- Apoyar la identificación y evaluación de las actividades económicas y los activos financieros con contribuciones sustanciales al logro de los objetivos ambientales.
- Facilitar la diferenciación y clasificación de los instrumentos financieros denominados verdes de otros productos de crédito e inversión como los bonos, fondos de inversión, índices bursátiles, entre otros.
- Favorecer la homologación de criterios y definiciones para las finanzas verdes, por medio de un lenguaje común. Lo anterior, evitará el “engaño verde” o “greenwashing”. Este término hace referencia a las malas prácticas de algunas entidades y empresas de presentar un producto o proyecto como respetuoso con el medioambiente cuando en realidad no lo es.
- Apoyar el monitoreo y rastreo de las inversiones destinadas a proyectos e iniciativas que busquen contribuir al cuidado y protección del medioambiente.
Indique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.