
La promesa de obtener grandes ganancias en el corto plazo y depositando pocos recursos, ha llevado a miles de personas a invertir su capital en productos o plataformas que no cuentan con la autorización de las autoridades competentes. Lo anterior, se ha traducido en estafas o fraudes y, en consecuencia, en la pérdida de dinero para estas personas. De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), en el país, se están promocionando, a través de páginas web y redes sociales, plataformas y fondos de inversión que no cuentan con regulación ni autorización. Algunas de ellas, realizan falsas promesas para atraer a las personas y, tiempo después, desaparecen con el dinero. Por ejemplo, prometen altas rentabilidades en poco tiempo o de manera inmediata. Tan solo, en el primer trimestre de este año, se registraron más de 286 denuncias relacionadas con estafas en la compra de productos y servicios financieros por medio de redes sociales. Según La República, con corte a marzo, la SFC suspendió a 4 plataformas y 3 influenciadores de redes sociales, quienes captaron dinero para depositarlo en fondos de inversión que no contaban con las autorizaciones correspondientes. Adicionalmente, la SFC ha encontrado aplicaciones y páginas web que ofrecen y promocionan productos de inversión del mercado de divisas (Forex) o activos digitales que no cuentan con autorización, regulación ni presencia en el país. La entidad ha insistido que puede tratarse de plataformas fraudulentas.
Recomendaciones frente a inversiones no autorizadas o reguladas
La SFC recomienda a las personas que, antes de entregar su dinero, verifiquen si la entidad cuenta con la supervisión y autorización de las instituciones competentes, bien sea en Colombia o en el exterior. En el país, es la SFC la encargada de vigilar el sistema financiero. También, sugieren que los interesados se informen de los riesgos asociados a la inversión en el mercado de divisas, en activos digitales u otros instrumentos financieros, antes de depositar los recursos en ellos. En el caso de las operaciones con criptoactivos o criptomonedas, la SFC advierte que, al no estar reguladas ni autorizadas, el usuario no está protegido por el Estado colombiano ante pérdidas, robos o fraudes que puedan llegar a ocurrir. Adicionalmente, la entidad recomienda sospechar de plataformas o páginas web que prometen altas ganancias en el corto plazo o de manera inmediata, sin cumplir con mayores requisitos. La SFC propone dudar, investigar y reportar en caso de que existan circunstancias sospechosas con productos de inversión. Para no caer en posibles inversiones fraudulentas o estafas, le recomendamos no precipitarse en sus decisiones, desconfiar de promesas con altas ganancias, investigar y consultar a profesiones o entidades vigiladas por la SFC antes de depositar su dinero en algún producto financiero. Lo invitamos a leer el artículo: “Plataformas de trading: riesgos y recomendaciones al invertir en ellas”.
Indique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.