Impactos de la inflación en sus inversiones

Con el aumento generalizado y sostenido del precio de los productos y servicios en una economía, las ganancias obtenidas al invertir pueden ser menores.
Fondos inmobiliarios: un actor clave en el desarrollo de las ciudades

Los Fondos de Inversión Inmobiliarios son un instrumento financiero que impulsa el desarrollo de las ciudades y que permite a las personas obtener posibles rendimientos.
Recesión económica: ¿qué es y cuándo se origina?

Se habla de recesión cuando hay decrecimiento de la actividad económica de un país o región durante un periodo de tiempo. Generalmente, ocurre cuando la tasa de variación del Producto Interno Bruto es negativa en dos trimestres consecutivos.
Índice PMI: ¿Qué indican sus resultados?

En Colombia se mide el índice PMI, uno de los indicadores económicos más consultados en el mundo. Refleja cuál es el nivel de actividad económica, inventarios, pedidos y otras variables fundamentales de una muestra representativa de empresas en más de 40 países del mundo.
Invierta en acciones de otros países desde Colombia y sin salir de casa

Invertir en compañías de Estados Unidos, Chile y Brasil es un proceso fácil y rápido. Una de las alternativas para hacerlo es a través del Mercado Global Colombiano.
¿Cómo anticiparse al futuro? el análisis prospectivo una posible respuesta

La incertidumbre sobre el futuro afecta los mercados, organizaciones y cualquier sector económico. Aunque los seres humanos aún no podemos predecir el futuro, hay una forma de prepararse para éste gracias al análisis prospectivo.
Cómo invertir en Colombia si es extranjero

La inversión extranjera es el capital que proviene del exterior, bien sea de personas naturales o jurídicas, y que invierten en empresas, bienes, acciones, entre otros, en el país. Este rubro, le da gran impulso a la economía en general porque incrementa el ingreso de dólares. Conozca aquí cómo puede invertir un extranjero en el mercado nacional.
Mercado Forex: una opción para invertir en otras divisas

Invertir en diferentes divisas permite diversificar el portafolio, protegerse ante la devaluación y generar rendimientos ante la revaluación de monedas como el dólar.
3 lecciones de negocios que se aprenden al subir el Everest

¿Imagina usted que emprender sea como subir el Monte Everest? La alpinista estadounidense Alison Levine, después de haber escalado el monte más alto del mundo, escribió un libro sobre las lecciones que le dejó esta travesía y que se pueden aplicar al mundo de los negocios.
¿Qué factores determinan el crecimiento de las economías?

El Banco Mundial es el organismo de las Naciones Unidas a cargo de políticas para reducir la pobreza extrema y fomentar la prosperidad compartida de los países, de manera que el crecimiento económico de unos, fomente el crecimiento de los otros. Esta es la razón para que el Banco promueva la realización de diferentes investigaciones, […]