¿Qué fue la UPAC y por qué fracasó?

La UPAC hacía que los créditos hipotecarios para compra de vivienda y las cuentas de ahorro ajustaran su valor en función del índice de inflación.
Monedas fuertes o monedas débiles

Son varias las cualidades qué hacen que una moneda sea fuerte, entre las más relevantes están el alto valor en el mercado de divisas.
¿Cómo solicitar información de los productos financieros de un fallecido?

Una de las primeras acciones que se deben realizar a la hora de organizar un proceso de sucesión, es identificar cuáles eran los bienes de la persona fallecida. Algunos de esos bienes pueden estar representados en productos financieros. Habiéndolos identificado, se puede empezar a actuar para continuar con este proceso. Sin embargo, no todas las […]
La estabilidad del sistema financiero colombiano, una ventaja para los inversionistas

De acuerdo con el informe de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), Colombia es uno de los países mejor posicionados en cuanto a solvencia bancaria en la región latinoamericana. Este índice representa la capacidad que tienen las entidades financieras para hacerle frente con recursos propios a situaciones inesperadas que puedan comprometer la estabilidad del sistema, […]
Colombia obtuvo el primer lugar en el ranking de inclusión financiera

The Economist Intelligence Unit (EIU) publicó los resultados del ranking del Microscopio Global que evalúa qué tan propicio es el entorno para la inclusión financiera en 55 países. Por tercer año consecutivo, Colombia ocupó el primer lugar en América Latina con 82 de 100 puntos posibles en la calificación general. En esta ocasión, el top […]
Las Fintech, un aliado para aumentar la inclusión financiera en Colombia

Uno de los objetivos a largo plazo es que el 100% de los colombianos hagan parte del sistema financiero. Lograrlo significa avanzar hacia el desarrollo. Diferentes investigaciones revelan los importantes beneficios de la inclusión financiera: de acuerdo con un artículo académico de Robbin Burguess y Rohini Pande, el acceso al sistema financiero ha servido para […]
La inteligencia artificial cambiará radicalmente el sistema financiero

En 1936, la teoría computacional de Alan Turing dio origen a la inteligencia artificial (AI). La AI se caracteriza por desarrollar herramientas que permiten emular capacidades físicas y/o de raciocinio del ser humano. Esta tecnología emula procesos humanos, como por ejemplo, el aprendizaje, el razonamiento y la autocorrección, entre otros. La industria financiera no ha […]
¿Son las nuevas tecnologías el fin de la informalidad financiera?

La informalidad es uno de los fenómenos que más puede afectar a una determinada economía. En Colombia, por ejemplo, los niveles de informalidad laboral alcanzaron este año el 47%, de acuerdo al Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. Cifras como estas son preocupantes, pues este fenómeno puede ser considerado como una de las trabas más […]
El uso del Internet en el sistema financiero colombiano

El sistema financiero se ha transformado notablemente en los últimos años gracias a la tecnología. La posibilidad de realizar operaciones bancarias por internet, por ejemplo, ha hecho más cómoda la vida de los usuarios, evitando las largas filas que a veces se forman en las oficinas y ha ocasionado que en la actualidad 45,8% de […]