
- Conocimiento climático en toda la población.
- Gestión sostenible de recursos y protección de la biodiversidad.
- Producción y consumo sostenible.
- Desarrollo rural, marino y costero sostenible.
- Ciudades, departamentos y regiones con un desarrollo urbano sostenible.
- Matriz energética diversificada, enfocada en fuentes de energía renovables.
- Movilidad e infraestructura sostenible.
Inversiones sostenibles para Colombia
Como resultado de FIMA 2021 y, con la finalidad de conseguir la neutralidad del carbono en 2050, el país recibió una donación de US$33,5 millones, por parte de los Gobiernos de Alemania, Noruega y Reino Unido. Según Valora Analitik, estos recursos serán destinados al Fondo Colombia Sostenible y al Programa Visión Amazonía. El primero es un fondo que tiene el propósito de apoyar el desarrollo económico en las diferentes regiones del país sin afectar el medio ambiente. Por su parte, el segundo es un proyecto orientado a evitar la deforestación en la Amazonía bajo un modelo de desarrollo sostenible. Lo invitamos a leer el artículo: “Primer fondo de capital privado ambiental en Colombia”. Adicionalmente, Colombia y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) firmaron un acuerdo de financiación para fortalecer 721 negocios verdes. Estos hacen referencia a las empresas que en su modelo de negocio combinan los objetivos de generar retornos económicos e impactos positivos en el ambiente y en la sociedad. De acuerdo con el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, en el país, hay más de 2.500 negocios verdes certificados y alrededor de 100 empresas comprometidas con la neutralidad del carbono. Finalmente, según el ministro, el país ha hecho esfuerzos encaminados a la protección y conservación del medio ambiente. Por ejemplo, en el primer semestre de 2021, se consiguió una reducción del 34% en la deforestación.Indique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.