
En lo corrido de este año, el sector industrial colombiano ha continuado la senda de recuperación y crecimiento. Según el Índice de Gestión de Compras (PMI), elaborado por el Banco Davivienda, entre enero y junio, la industria manufacturera de Colombia superó el umbral de neutralidad de este indicador (50,0), lo que demuestra una mejoría en las condiciones operativas del sector.
De manera más específica, en el segundo trimestre, el PMI se situó por encima de los 50,0 puntos y de las cifras obtenidas en el primer trimestre del año. En abril, el indicador alcanzó los 54,4 puntos, en mayo, 53,9 puntos y, en junio, 55,7 puntos. El incremento obtenido en el sexto mes representa la segunda mejoría más sólida en las condiciones de este sector, desde que se realiza la encuesta (abril, 2011).
Resultados por indicador durante el segundo trimestre
Producción. En el segundo trimestre, la producción industrial siguió creciendo. Si bien, en mayo, se evidenció una moderación, debido a la escasez de materias primas y a las elecciones presidenciales, en junio, el repunte fue sólido y pronunciado. Entre las razones que explican este incremento están: mejoría en las ventas, aumento de la demanda, implementación de iniciativas de reabastecimiento y diversificación de los productos.
Nuevos pedidos. Entre abril y junio, los industriales colombianos experimentaron un incremento en los nuevos pedidos. En junio, el ritmo de crecimiento de este indicador fue sólido y se convirtió en el más pronunciado desde enero de 2015. De acuerdo con el PMI, esto es consecuencia del aumento en las ventas, la recuperación de la demanda, las iniciativas de reabastecimiento, la diversificación de los productos y la implementación de actividades promocionales.
Inventarios. En abril y mayo, los inventarios de productos finales volvieron a reducirse. Esto como consecuencia del incremento en las ventas, de la entrega de productos a los clientes y de la escasez de insumos. Sin embargo, en junio, los industriales registraron una expansión de las existencias de productos finales, lo que finalizó seis meses de agotamiento de inventarios.
Precios de insumos. En abril y mayo, el costo de los insumos del sector industrial colombiano aumentó sustancialmente. Sin embargo, en junio, la tasa de incremento en los precios se moderó, aunque permaneció en niveles elevados y superiores a la tendencia.
Empleo. El número de puestos de trabajo creció en el segundo semestre, gracias a la recuperación de la demanda y al aumento de la producción. En consecuencia, la cifra de junio registró el ritmo más acelerado desde abril de 2011.
En definitiva, el sector manufacturero colombiano continuó recuperándose y creciendo durante el segundo trimestre del año. Como resultado, la confianza empresarial se estabilizó en junio, un resultado positivo para el país.
Lo invitamos a leer el artículo: “Integración de las bolsas de Chile, Colombia y Perú es una realidad”.
Indique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.