Comportamiento de los fondos de pensiones en lo corrido de 2020

Comportamiento de los fondos de pensiones en lo corrido de 2020
Comportamiento de los fondos de pensiones en lo corrido de 2020
Un análisis realizado por Fasecolda en 2019, evidenció que solo el 37% de los trabajadores en edad de pensión cumplen los requisitos para acceder a esta mesada. Una cifra preocupante, pues incide directamente en el número de adultos mayores sin un sustento para su día a día. Teniendo en cuenta la importancia de este tema para el país, resulta relevante comprender qué ha pasado con el ahorro pensional de los colombianos durante la pandemia y cómo se han comportado los fondos de pensiones, que pertenecen al Régimen de Ahorro Individual, en lo corrido de 2020. En primera medida, es preciso denotar que la coyuntura actual causada por la pandemia de COVID-19 ha generado grandes retos para la economía global y nacional. Los fondos de pensiones no son una excepción, pues estos dependen de los rendimientos de los mercados de capitales y el desempeño que presentaron en los primeros meses del año, lo que generó pérdidas considerables. Sin embargo, según un comunicado de la Asociación Colombiana de las Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (ASOFONDOS), durante los primeros 8 meses de 2020 los trabajadores afiliados al sistema privado de pensión tuvieron rendimientos por $5,2 billones, por lo cual con este resultado positivo se recuperan las pérdidas presentadas a principios de este año causadas por la pandemia global. Uno de los puntos que más ha venido afectando a los fondos de pensiones es la pérdida de la base de cotizantes. Esta, según ASOFONDOS, asciende a 1,03 millones de personas. Lo anterior es congruente con el crecimiento del desempleo que ha atravesado el país a lo largo de este año y, adicionalmente, con el miedo que surgió a partir de las pérdidas en las rentabilidades que se presentaron en marzo del presente año. No obstante, se espera que a finales del presente año y principios de 2021 aumente la base de cotizantes debido a un aumento del empleo y en las expectativas de los rendimientos de estos fondos. Es importante tratar de seguir cotizando en lo posible al régimen de pensiones al cual se encuentra vinculado, pues, a pesar de que actualmente el país atraviesa por una coyuntura compleja, asegurar una pensión que permita disfrutar de la tercera edad con calma es uno de los principales objetivos que las personas deberían tener. Por esto, le aconsejamos considerar alternativas como la realización de aportes como independiente, si se presenta el caso de estar desempleado, o intentar compensar los meses no cotizados mediante otro tipo de aportes cuando le sea posible. Lo invitamos a leer el artículo “La reforma pensional: Un gran desafío para el gobierno de Duque”

Indique el motivo de su respuesta:

No entendí el contenido.
No estoy de acuerdo con la información brindad.