El precio del petróleo sigue en aumento como resultado del acuerdo de la OPEP

El precio del petróleo sigue en aumento como resultado del acuerdo de la OPEP
El precio del petróleo sigue en aumento como resultado del acuerdo de la OPEP

En lo corrido del 2021, el valor del crudo ha aumentado constantemente como consecuencia del pacto suscrito entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados. De acuerdo con The Wall Street Journal, el principal objetivo de la alianza fue estabilizar la producción y reducir el bombeo de petróleo.

Así, el pasado 5 de enero, el precio del barril se disparó en un 5% llegando a niveles que no se veían desde hace un año. Según Portafolio, el valor del barril de Brent subió 4,91%, alcanzando los US$53,60, poco después de obtener US$53,76 en marzo de 2020. Por su parte, el barril WTI aumentó más del 5% logrando los US$50,05, por primera vez desde febrero de 2020.

Lo anterior, como resultado de la decisión de limitar más de lo esperado la producción de petróleo por parte de la OPEP y sus aliados. El volumen de crudo retirado voluntariamente del mercado pasó de 7,2 millones de barriles por día (mbd) en enero a 7,125 mbd en febrero y 7,05 mbd en marzo, mencionó Portafolio.

En la negociación hubo posturas opuestas entre los diferentes países de la organización, pues algunos miembros, este es el caso de Rusia y Kazajistán, eran partidarios de elevar la oferta en medio millón de barriles, mientras que otros, como Arabia Saudí, preferían mantener estable la producción.

Tras esta disyuntiva, finalmente se llegó a un acuerdo cuando Arabia Saudí asimiló un recorte en su cuota de 1 mbd, para que Rusia y Kazajistán incrementaran su cantidad total en 75.000 barriles diarios, de los cuales 60.000 corresponden a Moscú, mencionó La República.

Sobre esta decisión, Abdulaziz bin Salman, ministro de Energía saudí, afirmó que el país decidió recortar su producción voluntariamente a 8,25 barriles al día porque es el “guardián de la industria”. Según el mandatario, la demanda y el sector siguen debilitadas por la propagación del virus a nivel mundial y esta era la decisión más cautelosa.

Ahora bien, pese a que la demanda de crudo a nivel mundial aumentó gracias a la disminución de las restricciones aéreas, Rusia y Arabia Saudí concertaron, a principios de marzo, mantener los recortes de crudo, afirmó La República.

Como resultado de la medida, el 4 de marzo, el precio de las referencias principales de crudo alcanzaron nuevos máximos. De acuerdo con La República, el precio del barril Brent llegó a una cotización de US$67,39 y el WTI a US$64,42, valores que no se veían desde el 26 de diciembre de 2019 y el 16 de abril de 2019, respectivamente.

En definitiva, las decisiones de la OPEP han tenido un impacto significativo en el precio del petróleo a nivel mundial. Goldman Sachs prevé que el valor del barril, tanto del Brent como del WTI, aumenten aún más en el tercer trimestre de este año.

Lo invitamos a leer el artículo: “Conozca cómo se ha comportado el precio de la gasolina”. 

 

Indique el motivo de su respuesta:

No entendí el contenido.
No estoy de acuerdo con la información brindad.