El sector manufacturero de Colombia se recupera en el primer trimestre del año

El sector manufacturero de Colombia se recupera en el primer trimestre del año
El sector manufacturero de Colombia se recupera en el primer trimestre del año
En el primer trimestre de 2021, el sector industrial colombiano experimentó un leve crecimiento. Durante este periodo, el Índice de Gestión de Compras (PMI) del sector manufacturero de Colombia, elaborado por el Banco Davivienda, en promedio, aumentó respecto a la cifra obtenida en diciembre de 2020. Mientras que, en el último mes del año anterior, el PMI se ubicó en 51,8 puntos, en enero alcanzó los 53,3. Sin embargo, en febrero el crecimiento se desaceleró (50,2) como consecuencia de la caída en los nuevos pedidos, lo cual perjudicó la producción, obstaculizando la recuperación del sector. Posteriormente, en marzo, el PMI incrementó en 2 puntos, llegando a 52,4. Esta cifra señala una importante mejoría en las condiciones del sector y es similar al promedio del PMI registrado en el cuarto trimestre de 2020 (51,9). Lo invitamos a leer el artículo: “Comercio e industria se siguen acercando a niveles pre-COVID”.

Expansión del sector industrial

Producción. En enero, el índice de producción creció a un ritmo superior a la tendencia, alcanzando un máximo en seis meses. No obstante, en febrero, la producción tuvo un descenso, en donde el índice cayó por debajo del umbral crucial de invariabilidad (50,0), lo que marcó el primer retroceso en los volúmenes de producción en 9 meses. Esta contracción se recuperó en marzo. A grandes rasgos, el crecimiento en la producción estuvo impulsado por la inversión en maquinaria, el lanzamiento de nuevos proyectos, la reapertura de negocios y actividades de reabastecimiento. Por el contrario, el descenso de febrero fue causado por una débil demanda, la caída de los nuevos pedidos e incertidumbre a causa de la pandemia. Empleo. Mientras que en enero el empleo en el sector industrial colombiano se redujo, en febrero y marzo el número de personas contratadas en las empresas aumentó, superando el umbral de invariabilidad (50,0). Nuevos pedidos. Tanto en enero como en marzo, los nuevos pedidos recibidos por los industriales colombianos crecieron. La mejoría en la demanda, proyectos y actividades de reabastecimiento fueron algunos de los factores que propiciaron el incremento. Inventarios. En lo corrido del primer trimestre, los inventarios de productos finales de la industria manufacturera colombiana crecieron. Lo anterior, puso fin a un periodo de seis meses de agotamiento de inventarios. Los resultados trimestrales evidencian un leve crecimiento en el sector manufacturero colombiano. En general, los industriales encuestados se mostraron optimistas frente al panorama del sector, pues en su mayoría, consideran que la producción va a mejorar en lo restante del año en curso.  

Indique el motivo de su respuesta:

No entendí el contenido.
No estoy de acuerdo con la información brindad.