
Desempeño del sector inmobiliario colombiano: recuperación y crecimiento
Durante el 2021, el sector inmobiliario colombiano tuvo un comportamiento positivo. De acuerdo con El Libertador Rent Index (ELRI), los cánones de arrendamiento para bienes inmuebles residenciales y comerciales crecieron, respecto al año anterior, de la siguiente manera: en un 2,5% para apartamentos, 3,4% para casas, 9,6% para locales, 7,6% para bodegas y 6,6% para oficinas. Si bien las variaciones fueron mayores a las observadas al cierre de 2020, la tasa de crecimiento de los cánones de arrendamiento del último semestre registró una desaceleración, después de haber alcanzado máximos en junio de 2021. En el primer trimestre de este año, el indicador mostró un ligero repunte en los cánones de arrendamiento de los bienes inmuebles residenciales. En cuanto al segmento comercial, el ELRI evidenció una estabilización en las tasas de crecimiento del valor de los alquileres. En 2021, también, aumentó la adquisición de vivienda. Según cifras de Galería Inmobiliaria, en ese año, se vendieron 227.583 unidades habitacionales nuevas, lo que representó un crecimiento del 29% frente al 2020. Respecto a este año, la senda de crecimiento se ha mantenido. De acuerdo con Jonathan Malagón, ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, en enero de 2022, la compra de vivienda marcó un nuevo récord con 19.533 unidades. Finalmente, el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, espera que la tendencia de crecimiento del sector inmobiliario colombiano se mantenga en lo corrido del año. Lo invitamos a leer el artículo: “5 beneficios de invertir en el sector inmobiliario”.Indique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.