¿Cómo es la relación entre inflación, salario mínimo y poder adquisitivo de los colombianos?

Entre las noticias más significativas de los últimos meses se encuentran la inflación y el alza del salario mínimo. Según el DANE, los precios de los bienes y servicios del país crecieron 3,8% en 2019 y, así mismo, el salario mínimo legal aumentó 6% para 2020. El año pasado, sin incluir el subsidio de transporte, […]
La metodología que está reduciendo la pobreza en Colombia y el mundo

736 millones de personas en el mundo viven con menos de US$1,90 al mes, según las últimas cifras del Banco Mundial. Esto significa que deben comer y sobrevivir con alrededor de $6.000 durante más de cuatro semanas. En Colombia, la situación no es diferente; 13 millones de colombianos viven con menos de $257.433 mensualmente y […]
Calificadora de riesgo pronostica crecimiento del PIB en Colombia

Renzo Merino, assistant vice president & analyst sovereign de Moody’s Latinoamérica, habló sobre la economía colombiana, los riesgos a los que se enfrenta y las expectativas que puede tener a corto y mediano plazo. De acuerdo con el diario La República, Merino afirma que el crecimiento de Colombia podría estar entre el 3% y el […]
¡Cae la informalidad en Colombia! Bogotá, donde más disminuyó

El crecimiento de la economía colombiana ha sido uno de los temas que mayor polémica ha generado en el presente año. Esto ocurre debido a que el desempeño económico de un país define las condiciones en que sus habitantes viven año tras año. Hay varios factores que influyen en dicho crecimiento. El sistema pensional, la […]
Pobreza e inequidad en la distribución del ingreso, la realidad colombiana

La distribución del ingreso es importante para medir qué tan desigual es un determinado territorio. Este indicador mide el porcentaje de la población que hace parte de las clases baja, media y alta. De igual forma, al saber la distribución del ingreso per cápita, es posible tener una idea de las condiciones en las que […]
Las cifras del mercado laboral en Colombia

La tasa de desempleo ha tenido una tendencia a la baja, mas no constante, a través de los años. De acuerdo con datos del DANE, en 2001 el 15% de la población apta para trabajar se encontraba desempleada. En 2005, la cifra descendió al 11,8%; en 2010 se mantuvo y en 2018 fue del 9,7%. […]
El crecimiento de las cooperativas supera con diferencia el crecimiento del PIB

En 2017, Colombia pasó por un período de desaceleración económica. Varios sectores de la economía se vieron afectados, sin embargo, el cooperativismo registró activos por $42 billones. De acuerdo con Confecoop (Confederación de Cooperativas de Colombia), en 2017 las cooperativas presentaron un crecimiento del 7,8%, mientras que en Colombia el PIB creció 1,4%, según afirmó […]
En 2018 el PIB presentó una leve recuperación

El DANE, en cabeza de su director, Juan Daniel Oviedo, reveló las cifras de crecimiento del PIB en 2018. El rendimiento estuvo acorde con los pronósticos de Davivienda, que esperaban un crecimiento del 2,7%. El crecimiento representa una mejora respecto a 2017, cuando el PIB aumentó en 1,4%. De acuerdo con Oviedo, las actividades […]
65 años de existencia de la canasta familiar colombiana

Como está estipulado, cada diez años se realiza la actualización general de los productos y servicios que hacen parte de la canasta familiar colombiana. A partir de este año, la nueva canasta familiar incluirá 443 productos, en esta lista se incluyeron cerca de 84 nuevos bienes y fueron eliminados 71. Para la elección de cada […]
Errores comunes de los microempresarios

Las micro y pequeñas empresas son una forma muy frecuente de hacer negocios en Colombia. Cifras del Ministerio de Industria y Comercio y del DANE señalan que el 97% de todas las empresas colombianas se ubican en la categoría de Medianas, Pequeñas y Microempresas, conocidas como Pymes y estas representan el 28% del Producto Interno […]