
Pero, ¿puede la inteligencia artificial reemplazar a las personas y aumentar el desempleo?
Hay personas a las que les produce miedo el hecho de ser reemplazadas por máquinas, sobre todo en sus actividades laborales. Respecto a esto, Cardozo considera que, si bien esta tecnología puede eliminar algunos empleos, también crea unos nuevos. Por medio de la inteligencia artificial se están creando en el mundo entero empleos que anteriormente no existían, como técnicos en robótica, expertos en machine learning, científicos de datos, etcétera. De acuerdo con un estudio realizado recientemente por el Foro Económico Mundial, la inteligencia artificial puede considerarse como un nuevo factor de producción que ayuda a lidiar con la escasez de empleos del futuro y con el déficit de productividad que registra América Latina. Pero para que esto sea posible, la sociedad debe estar preparada y las empresas y universidades deben formar profesionales capaces de adaptarse a este tipo de tecnología. Ante esto, el Centro de Implementación de Políticas Públicas para el Crecimiento y la Equidad (CIPPEC) ha afirmado que si Colombia contará con una mayor implementación de procesos de inteligencia artificial, podría alcanzar un crecimiento anual del 4,5 % en su PIB. El reto es muy grande, pero representa la oportunidad de disminuir los altos índices de desempleo, pobreza y desigualdad a largo plazo. Lo invitamos a leer el artículo La inteligencia artificial cambiará radicalmente el sistema financieroIndique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.